Emilio Guardiola: “Queremos, y confiamos, que el futuro representante aduanero esté preparado y cualificado”
¿Qué expectativas les genera este XI Foro Aduanero? ¿Qué esperan del encuentro?
Tenemos la experiencia de los foros que se han celebrado hasta la fecha y de este encuentro de Alicante esperamos, sobre todo, la oportunidad de intercambiar opiniones y estrechar la relación con compañeros de profesión de los que nos separa la distancia. Además, en el programa de ponencias de este undécimo Foro Aduanero se incluyen algunas de especial interés de de las que siempre aprenderemos algo, al tiempo que favorecen un debate que contribuye a enriquecer nuestros conocimientos y el servicio que prestamos.
|
|
Emilio Guardiola |
¿Ha variado la problemática de la profesión desde que se celebró el último Foro Aduanero en Sevilla?
Considero que nuestra profesión no tiene una problemática concreta. En mi opinión, lo que sí implica la profesión de agentes de aduanas es una serie de responsabilidades puesto que nos situamos en una posición difícil, entre la Administración y el sujeto pasivo.
Si es verdad que han surgido normativas que nos preocupan, como es el caso del reembolso del IVA, una interpretación de una norma que está actualmente en vigor y con la que no coincidimos. Hasta finales de 2010 la aplicación de la norma se realizaba de una manera y sólo unos meses después varió el criterio y, por tanto, la aplicación, afectando de forma negativa a todos los que ejercen la representación aduanera.
Precisamente en el Foro Aduanero se dedica una ponencia a este tema del IVA. ¿Qué espera de ella?
En principio, esperamos que pueda aportar un nuevo punto de vista, que nunca viene mal y supongo que aludirá, entre otras cosas, a la VI Directiva Comunitaria, que, aunque no es de obligado cumplimiento, establece una serie de pautas.
¿Cuál es la postura del Colegio de Valencia en relación a la aplicación de esta norma sobre reembolso del IVA?
Desde el Colegio de Agentes de Aduanas de Valencia recomendamos a los colegiados que recurran ante el Contencioso-Administrativo, que en realidad es lo único que podemos hacer.
Sabe que en breve saldrá publicada la orden para el registro de la representación aduanera ¿qué opinión le merece el enfoque que ha dado la Unión Europea y la Administración española al asunto? ¿Están satisfechos de la forma en que se está resolviendo?
El Real Decreto 335 de 19 de marzo de 2010 fue aprobado sin buscar el consenso, de forma unilateral por parte de la Administración, sin consultar a ninguno de los operadores implicados en la actividad y, por tanto, nuestra reacción fue de sorpresa. Tanto es así, que fue recurrido por todos y ahora el Supremo ha resuelto incluyendo pequeñas modificaciones, como el cambio de “persona física” por “persona”.
Ahora, la Orden Ministerial regulará parte de las condiciones exigidas para ser representante aduanero, creando un registro. Creemos que no es suficiente y esperamos que el Real Decreto se modifique en algún sentido. El tema de la cualificación, por ejemplo, es complejo porque la profesión lo es. Tenemos que conocer los códigos aduaneros, la legislación, el funcionamiento de la aduana. Se trata de una profesión en la que una mala clasificación arancelaria puede modificar sustancialmente el coste para el cliente.
En cuanto a la cualificación que se debe exigir, ¿qué opinan desde el Colegio que preside?
Tenemos claro que la cualificación es esencial y en ese sentido apoyamos la iniciativa de la Universidad Católica de Valencia, que ha lanzando un Máster en Gestión Aduanera que cuenta con nuestro respaldo al cien por cien y en el que participaremos en algunas de las clases y ponencias.
Para nosotros es importante que Valencia sea una de las plazas que está a la vanguardia en este aspecto de la formación. Queremos, y confiamos en que así sea, que el futuro representante aduanero no sea sólo una persona jurídica, sino que tenga detrás un profesional preparado y cualificado. En definitiva, apostamos por la profesionalización.
¿Confían en que esta formación esté homologada?
Supongo que será un camino largo. De momento, el Máster en Gestión Aduanera ya cuenta con el respaldo y apoyo de la Agencia Tributaria y eso es muy importante. En un futuro, sí confiamos en la homologación porque eso supondría la garantía necesaria para mantener la confianza y seriedad que siempre ha emanado de nuestra profesión. El comercio internacional está sometido a cambios constantes y, por tanto, el representante aduanero debe estar en disposición de rebatir criterios, discutir normas y atender con nivel de excelencia al cliente.