TMS y la estiba firman un convenio para fomentar los trasbordos en Alicante
Patxi Oviedo, director general de OHL, propietaria de Terminales Marítimas del Sudeste, y José Castell, presidente del Comité de Empresa de la sociedad de estiba del puerto de Alicante, firmaron la semana pasada un convenio para fomentar el tráfico de trasbordos en el puerto de Alicante.
|
|
Patxi Oviedo, director general de OHL, propietaria de TMS con Juan Ferrer, director general de la APA, y José Castell, presidente del Comité de Empresa de la sociedad de estiba y otros miembros del Comité
|
La firma de este acuerdo bilateral tuvo lugar en la sede de la Autoridad Portuaria de Alicante, que muestra así su respaldo y apoyo a este convenio. De hecho, a la firma del acuerdo asistió también el director general de la Autoridad Portuaria de Alicante, Juan Ferrer. Asimismo, la SAGEP del puerto de Alicante también ha ayudado, asesorado y dado el beneplácito a este acuerdo.
El convenio entre TMS y los trabajadores portuarios recoge el compromiso por ambas partes de mejorar las condiciones operativas y de costes que permitan favorecer la implantación y desarrollo del tráfico de trasbordos en el puerto de Alicante.
Objetivos
El trasbordo es un tráfico incipiente en este enclave valenciano y el objetivo es atenderlo con un nivel de calidad y servicio que permita aumentar el volumen en pocos meses.
De esta forma, se garantiza también la escala de nuevos servicios en el puerto de Alicante, contribuyendo a la recuperación de un puerto que empieza ahora a experimentar leves crecimientos en sus tráficos tras meses de dura caída.
Fuentes cercanas a este acuerdo confirmaron que se pretende poner a Alicante en el tráfico de trasbordo de contenedores, pudiendo funcionar como “almacenaje y clasificación por destinos de estos contenedores”.
Además, esta medida supone un gran abaratamiento en la carga, descarga y clasificación de esta mercancía. “Los estibadores han entendido que después de los últimos años de dura recesión en el puerto de Alicante y de la espantada de Maersk, hace falta buscar nuevos negocios y ponerse a precio de mercado”, reconocen estas fuentes. Por su parte, la terminal se compromete a llevar a cabo toda una serie de acciones con el fin de hacer viable este tráfico.
Tanto empresas estibadoras como trabajadores portuarios llevan trabajando durante los últimos meses en posibilitar acuerdos de este tipo con el objetivo de atraer nuevas mercancías y consolidar las ya existentes en el puerto de Alicante para el próximo año.