Veintepies :: El transitario se reivindica como “agente privilegiado” en el comercio exterior

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


El transitario se reivindica como “agente privilegiado” en el comercio exterior
VM, 16/10/2012

En la última de las ponencias del VII Congreso de FETEIA-OLT celebrado en Cádiz la pasada semana se pusieron las ideas en claro. Desde la federación van a reclamar a la Administración que tome conciencia de que “el transitario es real”. Para ello, se va a potenciar la visualización de la figura del transitario.

pic
El Comité Ejecutivo de FETEIA-OLT se reunió el día antes del Congreso


En ese sentido, se constata que es un “agente privilegiado” para mover mercancías en las redes europeas. Según FETEIA, esta situación es de vital importancia, ya que se contribuye de gran manera al movimiento de mercancías internacional, que en estos momentos se convierte en una alternativa imprescindible para hacer frente a la recesión.

El “conflicto aduanero” también ha ocupado un lugar preferente en los debates de estos días.

Para ello, se quiere recabar el compromiso de la Aduana de que el acceso a la representación aduanera se regule de tal manera que haya liberalización real del sector. FETEIA-OLT reclama que se han de respetar los derechos adquiridos por los transitarios, y que la titulación que se demande para ejercer esa representación aduanera no exceda del Bachiller.


pic
Eugenio López, presidente de ATEIA Alicante (en el centro) acudió al congreso


Los transitarios también han visto con preocupación la baja competitividad de algunos puertos por la alta burocracia. Para evitar esto, FETEIA se muestra partidaria de impulsar la ventanilla única de manera que haya una menor burocracia que favorezca el intercambio de mercancías.

Durante el congreso se ha constatado la buena disposición de la Aduana para colaborar.

Por otro lado, FETEIA se suma al manifiesto de mejora de las conexiones ferroviarias del puerto Bahía de Algeciras, que reclama el tramo Algeciras-Bobadilla.

Ventanilla única
“Vamos a trabajar para que la ventanilla única sea realidad, será uno de nuestros objetivos en los próximos dos año”, aseguró el presidente de FETEIA, Enric Ticó, en el acto de clausura del séptimo congreso de la organización. “Es una realidad que las dos terceras partes del tráfico que pasa por el Canal de Suez se van a los puertos del norte de Europa y tenemos que luchar para evitar esto porque nos la jugamos todos”, añadió Ticó, que recordó que los dos sectores que están logrando hacer frente a la crisis en nuestro país son el turismo y el comercio exterior.

La alcaldesa gaditana, Teófila Martínez, lamentó que hace ya décadas que se discuten decisiones en materia logística que son ahora actualidad. En este sentido, explicó que hace ya más de veinte años que la zona Algeciras, Cádiz y Sevilla se identificó como una de las áreas con gran potencial logístico y no se ha hecho nada al respecto: “Me da mucha pena que sigamos hablando de la falta de conexiones interiores”, puntualizó.

pic
Enric Ticó, presidente de FETEIA-OLT; Teófila Martínez, alcaldesa de Cádiz; y Juan Manuel Vidal, presidente de ATEIA Cádiz



Además, la alcaldesa reconoció que “la municipalidad tiene muy poco que hacer en los puertos”, lamentándose de que a pesar de que los ayuntamientos tienen un conocimiento de primera mano sobre el potenciar y la realidad de los enclaves “las decisiones dependen de Madrid”. “Tendría que ser todo mucho más ágil”, señaló.

Por otro lado, ATEIA Madrid se encargará de la organización del VIII Congreso de FETEIA-OLT, que tendrá lugar en el año 2014. El presidente de ATEIA Cádiz, Juan Manuel Vidal, le entregaba la bandera de FETEIA a Antonio López Matrans, de ATEIA Madrid, un gesto simbólico por el que quedaba certificado que la asociación de los transitarios madrileños recoge el testigo de Cádiz.

EN NOVIEMBRE ESTARÁ LISTA LA ORDEN MINISTERIAL PARA EL REGISTRO DE REPRESENTACIÓN ADUANERA
El bloque sobre temas aduaneros fue uno de los que más interés despertó entre los asistentes al Congreso de FETEIA en Cádiz. La representación aduanera ha estado rodeada de polémica en los últimos meses. Por un lado, por la falta de definición por parte de la Administración y, por otra parte, por la falta de acuerdo entre los agentes afectados: transitarios, agentes de aduanas y operadores logísticos.

La directora general de Aduanas e Impuestos Especiales, María Pilar Jurado, participó en el encuentro de transitarios, acompañada por Marisa González, subdirectora del Departamento, y explicó cuáles son los pasos que se van a dar en este sentido a nivel nacional.

imagen
texto del pié



La polémica viene acompañada por un mandamiento claro de la Unión Europea y es que la representación aduanera no puede reservarse, es decir, que hay que dar carta blanca al acceso a la representación aduanera, aunque sea con unos requisitos aún por definir, pero que, a tenor de lo que adelantó Jurado no serán muy estrictos.

Hace sólo unas semanas parecía alcanzarse el acuerdo en una reunión en la que, bajo el arbitraje de la Dirección General de Aduanas, participaron representantes de FETEIA, el Consejo de Agentes de Aduanas y la Asociación de Operadores Económicos Autorizados. Sin embargo, a última hora el consenso se esfumó y una de las partes, en este caso el Consejo, decidió no suscribir el acuerdo. Se alimentaba así un tema conflictivo que llega a este mes de octubre precedido de varios recursos, algunos de ellos aún en trámite.

Jurado explicó que en este contexto son dos los pasos a realizar. Por una parte, hay que modificar el Real Decreto 3/300, algo que no parece que vaya a ocurrir antes de final de año y, por otro lado, hay que crear la Orden Ministerial de Desarrollo del mismo. Lo que sí se ha decidido ya es elaborar la Orden Ministerial, que a finales de este mismo mes o, como muy tarde, a primeros de noviembre, verá la luz para dar pie a la creación del registro de representantes aduaneros, donde entrarán agentes de aduanas, transitarios y OEA. “También existe la posibilidad de que los apoderados puedan entrar”, puntualizó la directora de Aduanas.

“A partir de ahora tenemos que ver cómo acceder a la representación aduanera. Podríamos haber optado por la liberalización, pero hemos considerado que el representante aduanero es un colaborador de la Administración y queremos conservar esa colaboración, de manera que regularemos el acceso sin perjuicio de observaciones contrarias”, aseguró Jurado.

“Habrá por tanto –continuó– pruebas de acceso a la condiciones de representación aduanera y tenemos que ver qué condiciones y contenido se pedirá y saber si hay posibilidad de eximirse de esas pruebas”. “Lo que es seguro es que el año que viene tendrán lugar las primeras pruebas de acceso porque nos los reclaman, nos reclaman que demos posibilidad para que no se produzca una situación de reserva”.

Durante el debate, los transitarios pidieron a la Administración una mayor colaboración para evitar que se desvíen mercancías a otros puertos en los que la inspección y la interpretación de la normativa es más flexible. En estos momentos, según los transitarios, se estarían perdiendo tráficos porque en ocasiones tanto la Aduana como los Organismos Especiales (FITO o SOIVRE) “echan para atrás el paso de las mercancías por las inspecciones. Jurado reconoció que es consciente de que puede producirse esta situación, y aceptó la presión sobre la Aduana, aunque recalcó que esa presión también debería trasladarse a otros componentes de la cadena del transporte, como los puertos.


 

Back to topVolver arriba