Veintepies :: Garrigós insta a los empresarios alicantinos a utilizar más el puerto

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


Garrigós insta a los empresarios alicantinos a utilizar más el puerto
El presidente de la Cámara de Comercio de Alicante apremia a los empresarios de la provincia a hacer un mayor uso de la dársena alicantina. “La mayor parte de nuestras exportaciones se van a otros puertos cercanos”, afirmó
VM, 19/07/2012

El presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, José Enrique Garrigós, aprovechó la Noche de la Economía Alicantina, en la que se reúne lo más granado del empresariado de la provincia, para reivindicar el papel del puerto de la ciudad en el presente y futuro del comercio exterior de Alicante.

pic
Alberto Fabra, presidente de la Generalitat Valenciana, y José Enrique Garrigós, presidente de la Cámara de Comercio, con los premiados


“Creemos en el futuro de nuestro puerto”, reivindicó Garrigós. “La puesta en marcha del Tercer Carril como primero paso del Corredor Mediterráneo situará al puerto de Alicante como un referente de la economía”, afirmó, “únicamente hace falta que los empresarios de la provincia apuesten más por él y no se vayan a otros puertos cercanos para dar salida a sus exportaciones”.

De esta forma, Garrigós reivindicaba el papel de la dársena alicantina consciente de que ciertos sectores de la comunidad portuaria han elevado su malestar por la poca atención que se le presta desde la institución. “Somos Cámara de Comercio y de Industria, pero también de Navegación”, zanjó Garrigós.

Y es que las empresas de Alicante son conscientes de la importancia de las exportaciones para paliar la caída de la demanda interna. Fue una constante en el discurso del presidente de la entidad cameral. Y para ello, se detuvo en la importancia que ciertas infraestructuras y servicios relacionados con el sector de la logística y el transporte tienen para el devenir de Alicante. “Las empresas han sabido salir fuera. En los primeros meses de 2012, las exportaciones alicantinas han crecido un 10,6%, muy por encima de la media de la Comunidad Valenciana y de España”.

Por ello, para Garrigós es imprescindible seguir ahondando en determinadas infraestructuras. Recordó que “poco me queda decir del AVE que no haya dicho ya, tan solo que estamos perdiendo dinero con cada nuevo retraso”. Más se detuvo el presidente de la Cámara de Comercio de Alicante en la actual situación del aeropuerto. “En 2012 vamos a perder un millón de pasajeros, una situación que no nos podemos permitir”, advirtió, en referencia al abandono de algunas compañías de bajo coste que han anunciado que dejan de operar en El Altet. “En la última reunión del Comité de Rutas hicimos unas propuestas de mejoras para las que todavía no ha habido respuesta. Debemos poner en marcha soluciones urgentes. Si el Comité de Rutas no va a servir para nada, mejor dejarlo fuera”, afirmó Garrigós.

El panorama que dibujó Garrigós en la Noche de la Economía Alicantina fue bastante sombrío: 217.000 parados, 38.000 personas ocupadas menos, un 29,9% de tasa de paro, un descenso del 1% en las afiliaciones a la Seguridad Social, un aumento en los procesos concursales de empresas y también un crecimiento de las disoluciones de empresas. A esto habría que sumar una inversión del Estado de 223,4 euros por alicantino -“50 euros menos que la media nacional”- y 29 de cada 100 euros invertidos por la Generalitat Valenciana en las tres provincias de la Comunidad Valenciana.

Y fue en ese contexto cuando el presidente de la Cámara de Comercio de Alicante se refirió a las nuevas medidas tomadas por el Gobierno. “La subida del IVA ha sido demoledora”, e instó a Mariano Rajoy a que tome las medidas prometidas en campaña electoral: que las empresas no paguen el IVA hasta que no hayan cobrado la factura y que se compense la deuda que las Administraciones Públicas tienen con las empresas. Con todo, Garrigós alabó el proceso de reformas emprendido, y afirmó que “los empresarios tenemos la Reforma Laboral que necesitábamos”. Instó al Ejecutivo a que lance un mensaje claro -“no debe volver a contradecirse”- y a que se siga facilitando la creación de empresas.

Por último, Garrigós reivindicó el papel de las Cámaras de Comercio en un momento como el actual. “Prestamos innumerables servicios a las empresas, y podríamos prestar muchos más”.

En ese sentido, se ofreció al presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, presente en el evento, para que las instituciones camerales lleven a cabo acciones que en este momento realizan instituciones como el IVEX, el SEPIVA o el SERVEF. “Las empresas y los sectores productivos te apoyan, debes confiar en nosotros”, aseguró. Asimismo, Garrigós recordó que la Cámara ayuda a las empresas a salir al exterior: “Ofrecemos servicios de exportación a la carta, información sobre mercados y países específicos, así como posibilidades de inversión”, herramientas que deben venir acompañadas de un fortalecimiento de las instituciones financieras “para ayudarnos a en las licitaciones de obras y servicios internacionales”, declaró Garrigós.

“Una gran provincia”
El presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, aseguró ante los empresarios alicantinos que “sois una gran provincia”. Aunque reconoció el “sufrimiento por el que muchos de vosotros estáis pasando”, echó mano del pasado para recordar la importancia y el crecimiento económico de la provincia y animó a utilizar al máximo las infraestructuras para crecer. “Alicante está bien conectada por carretera, cuenta con uno de los aeropuertos más importantes de España, y la puesta en marcha del tercer Carril va a suponer un impulso para el comercio exterior y para el puerto. Tenemos aquí sectores punteros en toda España como el calzado, el juguete o el textil, y contamos con una Institución Ferial puntera”, afirmó, y respondió al presidente de la Cámara de Comercio que la ministra de Fomento se había comprometido a que el AVE a Alicante sea una realidad ante del próximo verano.

pic
El Aula CAM de Alicante acogió una nueva edición de la Noche de la Economía Alicantina



El jefe del Consell protagonizó uno de los momentos clave de la noche. Tras reconocer la “situación complicada en la que estamos” y que “las medidas que estamos tomando no son fáciles”, adelantó que las festividades del 9 d’Octubre y de San José (19 de marzo) se trasladan al lunes, una declaración que le valió una ovación del auditorio presente en el Aula CAM de Alicante. Según Fabra, “estas medidas tendrán un impacto de más de 700 millones de euros”. “En momentos como éste, no podemos permitirnos perder días de trabajo con puentes de este tipo”, concluyó.

Cercanía
Por su parte, Jaime Guardiola, consejero delegado del Banco Sabadell y vicepresidente del Banco SabadellCAM, afirmó durante su intervención que las exportaciones van a seguir siendo el motor de la economía alicantina. Asimismo, quiso insuflar optimismo a los presentes afirmando que las expectativas de negocio de las empresas exportadoras “mejoran”. “El Arco Mediterráneo, del que Alicante es una parte importante, supone el 38% de las exportaciones españolas, somos una excelente plataforma para el impulso de las empresas”. Dijo que “queremos llenar el hueco que deja la CAM, queremos seguir estando próximos a las empresas alicantinas”, concluyó Guardiola.

Premios
El empresario alicantino Francisco Gómez Andreu (Guardamar del Segura, 1947), del Grupo Marjal, recibirá la Insignia de Oro y Brillantes de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Alicante.

Fundiciones Balaguer obtuvo el Premio a la Exportación. Creada en 1916, fue el principal proveedor de la industria harinera alicantina. En los años 70, donde ya cuenta con 50 trabajadores, comienza a fijarse en mercados exteriores como el continente americano y Asia.

En los 80 comienza a implantarse en Estados Unidos, y será entonces cuando se implante de manera definitiva en mercados tan exigentes como Italia, Inglaterra, Francia e incluso en países BRIC como Brasil y China. En la actualidad, cuenta con una facturación anula de 21 millones de euros, está presente en más de 100 países y dispone de una red comercial en 77 países. El 80% de los molinos de molienda de Europa y el 40% de todo el mundo son suministrados por esta empresa alicantina. Está presidida por Santiago Balague

El resto de premiados se dividen en: Premio al Comercio (Gallery Selección, de Elda -Carmen Planelles Maestre); Premio Al Turismo (Hotel Les Rotes, de Denia); Premio a la Industria (Laboratoires Quinton Internacional, de Cox); Premio a la Innovación Empresarial (ALC. Organización y Sistemas, de Alicante); Premio a la Empresa de Servicios (Urbana de Exteriores, de Alicante); Premio a la Empresa Familiar (Suministros Farrel, de Alicante). Asimismo se acordaba conceder una Mención Honorífica especial a la Industria a Inbani Design, de Alicante.


 

Back to topVolver arriba