La Cámara y Seur crean un Centro de Competitividad en Las Atalayas
La Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Alicante y la compañía Seur han creado un nuevo Centro de Competitividad Empresarial en el Polígono de Las Atalayas dedicado principalmente a la realización de cursos de formación para pymes. Así lo anunciaron el vicepresidente de la Comisión de Formación y el director de la Cámara, Rafael Espuch y Carlos Mazón respectivamente, y Ramón Mayo, consejero delegado de Seur.
|
|
Representantes de SEUR y la Cámara de Comercio |
Este nuevo centro se ubica en las instalaciones que la empresa Seur tiene en uno de los centros industriales más importante de Alicante como es el Polígono de Las Atalayas y que a su vez está muy cerca del Polígono del Plá de la Vallonga.
En Las Atalayas están instaladas más de 200 empresas que dan empleo a 3.500 personas, mientras que en el Plá de la Vallonga hay 450 empresas que dan empleo a unos 5.000 empleos. En suma, este Centro de Competitividad Empresarial se instala en una zona en la
que trabajan más de 8.000 personas.
El director de la Cámara, Carlos Mazón, alabó la apuesta de Seur por crear este Centro en momentos tan complicados como el actual y en especial “por confiar en la Cámara de Comercio para llevar adelante todo el plan formativo y ha indicado que hace un mes que han comenzado las diferentes acciones en las que ya han participado más 100 trabajadores en diferentes cursos”.
Así, durante este mes de actividad, el Centro ha realizado cursos de técnicas de ventas, talleres de conversación en inglés, uso de redes sociales, coaching empresarial, tiendas virtuales y gestión documental y logística, entre otros. Durante los próximos días se cerrará el calendario de acciones de la segunda parte del año.
Ramón Mayo, consejero delegado de Seur, explicó que el 90% de las acciones se desarrollan en el Centro ubicado en su empresa y el resto en aulas de la Cámara. Asimismo ha querido felicitar a la Cámara de Alicante “porque está protagonizando un hito al pasar de ser una entidad con mucho o poco conocimiento a que las empresas alicantinas nos demos cuenta del potencial que tiene. Ha pasado de ser un organismo que muchos no sabían a qué se dedicaba a ser un organismo deseado e imprescindible para las empresas”.
Por último, el vicepresidente de la Comisión de Formación de la Cámara, Rafael Espuch, manifestó que esta apuesta de Seur y la entidad cameral “es un ejemplo a seguir de colaboración entre empresas privadas e instituciones para mejorar la competitividad de las empresas”. Además consideró que “es un nuevo impulso de la Cámara para acercarse a todas las empresas alicantinas”.