Veintepies :: Alicante se interesa por las posibilidades del mercado turco

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


Alicante se interesa por las posibilidades del mercado turco
VM, 29/05/2012

Casa Mediterráneo y la Cámara de Comercio de Alicante, con la colaboración de la Universidad de Alicante, celebraron la pasada semana, el seminario “La nueva Turquía como poder económico emergente en el Mediterráneo”, acto al que asistieron cerca de un centenar de empresarios alicantinos y turcos interesados por la internacionalización en aquel país como medida para combatir la crisis.

pic
Las empresas alicantinas ser interesaron por el mercado turco



La directora de Casa Mediterráneo, Almudena Muñoz, que clausuró el evento, subrayó la importancia de las pymes en el tejido empresarial español y apostó por potenciar su participación activa en los procesos de desarrollo económico, promoviendo las exportaciones, fomentado las inversiones exteriores y la internacionalización. “Turquía es, para España, no solo uno de sus principales socios comerciales. Turquía es un país vecino y amigo que siempre ha sabido recibir a los españoles con respeto y generosidad”, indicó.

La jornada comenzó con una mesa inaugural en la que participaron el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Juan Bautista Riera, el consejero comercial de la Embajada de Turquía en España, Zeki Ertem, y el responsable del Área Empresarial de Casa Mediterráneo, Carlos Rebato. Posteriormente, se celebró la mesa redonda “Oportunidades de cooperación económica y empresarial entre Turquía y España”, en la que intervinieron el jefe del Área Internacional de la Cámara de Comercio de Alicante, Luis Ferrero, la consejera principal de la Agencia de Apoyo y Promoción de Inversiones de Turquía, Yasemen Korukcu, el director de Desarrollo Socioeconómico del Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed), Javier Albarracín, y el director de Turkish Consulting Group, Juanjo Galiana.

pic
Asistentes al seminario



El desarrollo económico experimentado por Turquía en los últimos años; una población joven, formada y ambiciosa; una posición geográfica excelente como llave del Mediterráneo sur, Oriente Medio y Asia Central; unas infraestructuras en continua mejora y ampliación y un gran potencial de desarrollo económico y humano son, a juicio de los ponentes, motivos suficientes para la cooperación económica y empresarial del empresariado alicantino. “Turquía es un mercado estratégico para España y el empresariado alicantino tiene muchas ventajas para abrir negocio allí: un panorama empresarial similar con gran peso de las pymes, una experiencia de desarrollo complementaria, una empatía y conocimiento mutuo, plataformas industriales complementarias, cercanía geográfica, cultural y política (sin fronteras para mercancías de la Unión Europea y un espacio aduanero único)”, resaltó Juanjo Galiana.

Entre los sectores con mayores oportunidades de negocio han destacado el sector agrícola y agro-industrial, materiales de construcción, manufacturas y bienes de consumo, el sector industrial, transporte, logística y distribución comercial, así como el turístico, recogida y tratamiento de residuos industriales, construcción, urbanismo e inmobiliario, y medio ambiente.


 

Back to topVolver arriba