Arturo Marcos recordó la potencia que tiene la Agencia Tributaria en España, y recordó el esfuerzo que está haciendo la Aduana para agilizar los trámites en operaciones de comercio exterior, tanto a la hora de primar a los que comercian de manera legítima como a tratar de “ejercer una gran labor de control” sobre los que lo hacen ilegítimamente. Para Marcos, “nos encontramos ante un panorama normativo europeo del que es imposible desligarse”. Figuras como el ENS o el OEA se han convertido en algo cada vez más común, figuras clave para lograr el gran objetivo fijado en 2005 por la Unión Europea para que en 2012 hubiera una Aduana Sin Papeles. “Todo el mundo debe ser consciente de esta situación, debe estar conectado a esta normativa, porque quien no lo haga estará fuera del mercado”, aseguró.
En cuanto a las herramientas con las que se cuenta en España, señaló las del Registro Electrónico, el Expediente Electrónico o el uso de las DUAs Escaneadas. “Son instrumentos con los que ya contamos, con los que podemos agilizar los trámites y con los que podemos ser más competitivos de cara al exterior”. Para ello, reclamó a toda la comunidad portuaria, “entre la que se incluye la Aduana”, que potencie la formación en torno al uso de estas herramientas.
Asimismo, recordó que en Alicante el Levante Sin Papeles o la Plataforma de Gestión Electrónica son “muy útiles”.
PIF
Víctor Guerra, responsable de Operaciones del PIF, explicó que las nuevas instalaciones “son una herramienta de primer orden puesto al servicio de la comunidad portuaria y el comercio exterior”. En un mismo edificio se ha conseguido aglutinar a todas las Administraciones encargadas de la inspección de las mercancías, “lo que agiliza los trámites” y supone un “ahorro considerable” de tiempo y dinero. A esto hay que sumar que es uno de los pocos puestos de inspección autorizados a trabajar los 365 días del año las 24 horas del día. “En poco tiempo podemos tener revisado un contenedor y devolverlo a pila para que, o bien sea cargado en el buque o bien sea transportado hasta su destino final”. Todo esto ha llevado a que el PIF inspeccione mercancías o contenedores que no tienen su origen o destino en Alicante. “Cada vez tenemos más casos de mercancías que son inspeccionadas en Alicante y que luego son despachadas a otros puertos”, concluyó Guerra.
María Ortega explicó algunas de las particularidades aduaneras de Tenerife. Recordó que hay impuestos como el IVA que no se declaran, aunque hay otros como el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) o el Atributo sobre la Imposición y Entrega de las Mercancías (AIEM) que sí se aplican, así como las inspecciones por las que deben pasar productos de origen vegetal procedentes de la Península y otros países de la Unión Europea. Por otro lado hay sectores como el tráfico de vinos o hidrocarburos exentos de Impuestos Especiales.
Ventajas
Con todo, María Ortega quiso resaltar que tanto los exportadores alicantinos como los importadores tinerfeños “pueden beneficiarse de la reducción de impuestos especiales, derechos arancelarios o de ayudas sobre ciertos productos a la hora de establecer relaciones comerciales entre ambos puertos”.
Eugenio López y Juan Manuel Hernández destacaron la importancia de que la comunidad portuaria vaya de la mano para hacer crecer a los puertos, y recalcaron la labor que hacen los transitarios no solo en la promoción del puerto, sino también “a la hora de fortalecer los tráficos entre los enclaves de Alicante y Tenerife”. Por su parte, Felipe Llorca quiso poner de relevancia el hecho de que haya sido esta la primera vez que la comunidad portuaria alicantina haya venido en bloque a promocionar el puerto. “Alicante no es tan solo un puerto más para Tenerife, es todo un engranaje ágil y moderno con el que Canarias tiene vínculos comerciales desde hace muchos años”. Llorca no escondió la incidencia de la mala situación por la que atraviesa España, “hemos visto caer a muchos desde el estallido de la crisis”, pero animó a todos a salir de ella “fortalecidos”. En similares términos se pronunció Mario Ramos, que destacó “el buen trabajo que está haciendo el puerto de Alicante en los últimos años para recuperar tráficos que tenía perdidos con Canarias” y la importancia de que todos los sectores estén implicados en el desarrollo del puerto.
Emilio Benavent: “Alicante ya no es un puerto de segunda”
Terminales Marítimas del Sureste (TMS) es la gran referencia del puerto de Alicante en cuanto a tráfico portuario y es la terminal más relevante del enclave alicantino. Su director general, Emilio Benavent, quiso destacar las particularidades y ventajas con las que cuentan las instalaciones, que ha logrado una productividad de unos 25 contenedores por hora.
|
|
Emilio Benavent |
Estos ratios se han logrado gracias a que TMS cuenta con maquinaria de última generación y está apostando por la incorporación de las nuevas tecnologías, ya que en breve pondrá en marcha un sistema de automatización en sus accesos, lo que “reducirá los tiempos de espera y de gestión de las mercancías”. Asimismo, recordó que Alicante es uno de los pocos puertos que tienen en su misma puerta un acceso directo a autovías con destino a Madrid, Valencia o Murcia.
La conexión ferroviaria es otro de los grandes activos con los que cuenta la terminal. Cuenta con la infraestructura, y espera poder disponer en breve de conexión directa con la red ferroviaria de su hinterland. “Actualmente disponemos de un apeadero de unos 400 metros de longitud, y contamos con terrenos para disponer de 600 o 700 metros adicionales”.
Benavent reconoció que puede ser que el puerto de Alicante “sea un gran desconocido”, aunque fue tajante al afirmar que “nunca volverá a ser un puerto de segunda”. “Todos las infraestructuras y servicios con los que contamos son realidades, son tangibles”.
Edición especial de la publicación Alicante Marítima
La publicación Alicante Marítima, publicación quincenal especializada en el sector del transporte y la logística alicantina y editada por la empresa Valenmar, está presente en estas jornadas de promoción del puerto de Alicante. Para ello, se ha editado una edición especial de la publicación distribuida tanto en Tenerife como en Las Palmas de Gran Canaria.