María del Carmen Jiménez: “El tráfico canario es una de las principales líneas de negocio del puerto de Alicante”
¿Cuáles son los objetivos y qué beneficios se espera obtener de la próxima misión comercial a Canarias?
El tráfico comercial con Canarias supone una de las principales líneas de negocio para el puerto de Alicante, pero además esto es así desde hace décadas, por tanto como cualquier empresa preocupada por su futuro es necesario mantener y estrechar lazos con aquellos clientes que por su potencial se suponen prioritarios para nosotros. En esta visita esperamos mantener un diálogo fluido y tomar nota de todas aquellas problemáticas que surgen a diferentes niveles y afectan a la calidad del servicio y la fluidez de las relaciones comerciales.
Se podría decir que vamos a escuchar con la clara intención de mejorar en lo que nos corresponda.
|
|
María del Carmen Jiménez |
¿Cuál es la importancia del tráfico de Canarias para el puerto de Alicante?
El tráfico con Canarias representa más del 60% del total de movimientos de mercancía en contenedor en el puerto de Alicante, es el principal foco receptor de carga desde nuestro puerto, por lo que no es de extrañar la importancia que tiene para nosotros mantener y generar sinergias con los puertos canarios.
¿Cuál es la situación actual del tráfico entre el puerto de Alicante y los puertos canarios?
El tráfico con Canarias es estable a lo largo de los años, con pequeñas variaciones de un ejercicio a otro. Aún así se ha detectado una ligera pérdida durante 2011, siempre refiriéndonos a la mercancía en contenedor, se ha movido un 1,91% menos, achacable a la situación generalizada de crisis y al aumento de la competencia de otros puertos.
¿Qué importancia tiene el puerto de Alicante en la entrada de productos canarios para Madrid?
El hecho de que Alicante haya sido a lo largo de los siglos la principal puerta de entrada de los productos canarios a la Península se ha debido a diversos factores. En primer lugar la rentabilidad para las navieras de los trayectos entre las islas y el puerto de Alicante, pero esto fue así por la excelente conexión que siempre ha tenido nuestra provincia con el centro peninsular. Esta era la principal ventaja competitiva, y en los últimos años esa ventaja se ha ido reduciendo, ya que otros puertos lograban conexiones terrestres en tiempos similares a los de nuestro puerto. Conscientes de ello estamos trabajando intensamente para que la mejora del acceso ferroviario sea una realidad a la mayor brevedad posible, sabedores de que esa actuación impulsará de nuevo el tráfico de mercancías desde Madrid y su hinterland hacia nuestro puerto.
¿Qué ventajas diferenciales ofrece el puerto de Alicante respecto al resto de puertos peninsulares en el tráfico con Canarias?
Claramente creo que la especialización de los diferentes agentes de nuestra comunidad portuaria en este tipo de tráfico, además de la situación geoestratégica de nuestras instalaciones y la conexión terrestre con un hinterland importante, que alcanza incluso zonas del norte peninsular. Toda esa experiencia acumulada hace que Alicante sea la mejor opción para el operador y el empresario canario, y eso es lo que deseamos transmitirles una vez más en la visita comercial que realizaremos en los próximos días.
¿Qué instalaciones y servicios ofrece el puerto de Alicante en la importación de productos canarios?
El puerto de Alicante es un puerto moderno, conectado con las principales vías rápidas de la red nacional, finalizando como ya hemos comentado la conexión ferroviaria, esto es básico a la hora de hablar de eficacia y rentabilidad para el cliente final, en este caso el canario. Pero además en esta ocasión vamos a ofrecerles las instalaciones del nuevo PIF, uno de los más modernos y mejores equipados de toda España, del que estamos plenamente orgullosos y con el que los operadores canarios van a poder conseguir ahorrar costes y tiempo en sus gestiones.
¿Qué actuaciones se podrían tomar desde la Autoridad Portuaria para mejorar el tráfico con Canarias?
La Autoridad Portuaria debe ejercer el papel que le corresponde como interlocutor válido entre sus clientes y las diferentes instituciones, cómo puede ser el caso de la Dependencia de Aduanas, que trabaja codo con codo con nosotros para conseguir la agilidad deseada en las gestiones. Debe generar el clima propicio para fidelizar las cargas y aumentarlas, en definitiva para incrementar los tráficos y crear riqueza que revierta en la comunidad portuaria en primera instancia, y en toda la sociedad alicantina en términos absolutos.