Presente y futuro del puerto de Alicante
Después de muchos años, el puerto de Alicante cierra un ejercicio en positivo. Desde 2006 y hasta 2011, la tendencia del enclave alicantino ha sido la de caer, y además a un ritmo mucho mayor del esperado tanto por la Autoridad Portuaria como por el resto de la comunidad logística y portuaria. Para muestra un botón. Entre los años 2006 y 2010 el puerto ha perdido un millón y medio de toneladas.
Los entendidos de fútbol suelen decir que un cambio de entrenador siempre supone un revulsivo y un cambio de tendencia a mejor. Extrapolando esta situación al puerto de Alicante, no sabemos si la llegada de José Joaquín Ripoll a la presidencia de la Autoridad Portuaria de Alicante tiene algo que ver, pero 2011 ha supuesto un cambio de tendencia, con 2,238 millones de toneladas y un incremento del 2,2%, según datos de Puertos del Estado. Una tendencia reforzada en el primer trimestre de 2012 con una subida del 14%.
Las previsiones de la APA son optimistas. Espera cerrar 2012 con un tráfico total de 2,556 millones de toneladas, mientras que al año siguiente se moverían 2,909 millones de toneladas.
En 2014 se contabilizarían 3,121 millones de toneladas, mientras que en 2015 se alcanzarían los 3,309 millones de toneladas. Aún es pronto para hablar de cifras en años futuros. Sin embargo, el presente del puerto de Alicante es prometedor. Cuenta con infraestructuras y recursos suficientes (desgranadas en las tablas de estas mismas páginas) para lograr estas cifras, y con toda una comunidad portuaria dispuesta a reforzar los aspectos positivos de su puerto y a rectificar y mejorar todo aquello que pudiera implicar una pérdida de competitividad a corto, medio y largo plazo.
MUELLE 11
Terminal Multipropósito
- 70.000 metros cuadrados de superficie.
- 9.100 metros cuadrados de zona de maniobra.
- 354 metros de longitud.
- 9 metros de calado.
- 1 grúa portacontenedores.
MUELLE 14
Cruceros
- 970 metros de atraque.
- 11 metros de calado.
- 60 metros de anchura de muelle.
- 9 metros de calado.
- 5.500 metros cuadrados de Terminal Marítima.
MUELLE 17
Graneles Sólidos
- 500 metros de línea de atraque.
- 14,50 metros de calado.
- 200 metros cuadrados por metro líneal de muelle.
- Doble ramal ferroviario.
- Rampa ro-ro de 28 metros de anchura.
MUELLE 13
Tráfico ro-ro
- 170 metros de longitud.
- 13 metros de calado.
- 1 rampa roll-on roll-off.
- Posibilidad de captación de nuevos tráficos, como el de vehículos nuevos o vino a granel.
MUELLE 15
Mercancía general y ro-ro
- 255 metros de longitud.
- 13 metros de calado.
- Dos rampas ro-ro en cada uno de los extremos del muelle.
- 31.000 metros cuadrados de explanada de actuación y almacenamiento.
MUELLES 19, 21,23, 25
Ampliación
- 1.050 metros de longitud de amarre.
- 1.250 metros de longitud de muelles.
- 14 metros de calado.
- 320.000 metros cuadrados de superficie de agua.
- 270.000 metros cuadrados de superficie de explanadas.
ZONA DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS
- La tercera fase de la ZAL cuenta con 68.000 metros cuadrados de superficie urbanizada.
- Dispone de una reserva de 145.000 metros cuadrados para futuras ampliaciones.
- Ramal ferroviario en servicio y conexión directa con la autovía.
- Situación privilegiada para desarrollar transporte intermodal de mercancías.