José Andrés Martínez: “Entender las necesidades de Canarias es incrementar nuestras posibilidades de éxito”
¿Cuál es la valoración de los resultados del tráfico con Canarias durante el pasado 2011 con respecto a los consignatarios de Alicante?
Para poder valorar adecuadamente los resultados y la importancia de este tráfico hay que acudir a las estadísticas que nos pueden dar una idea de la realidad que vivimos. Del total de las escalas del puerto de Alicante, el trafico con Canarias supone un 33%, lo que viene a plasmar la importancia para nuestra asociación, importancia que se puede extrapolar a sectores como aduanas, transitarios, estibadores, transportistas y los servicios básicos de practicaje, amarre y remolque.
|
|
José Andrés Martínez |
¿Cuál es la situación actual del tráfico entre el puerto de Alicante y lo puertos canarios?
El servicio con Canarias está cubierto desde Alicante con cuatro salidas semanales de los distintos armadores que operan en nuestro puerto. El embarcador dispone de diferentes opciones según sus necesidades que van desde uno de los más destacados servicios que se dan en la actualidad desde el Mediterráneo, hasta variedad en fletes que hacen que el mercado sea competitivo y en continua evolución .
En relación a la estiba el promedio de movimientos por hora es destacado en todo el Mediterráneo por lo que marcamos diferencias con otros que resultan por este motivo menos competitivos.
¿Qué actuaciones se podrían acometer para mejorar el tráfico con Canarias?
En primer lugar reforzar las particularidades que posee el puerto de Alicante y que lo distinguen del resto y aprender y valorar las necesidades de los canarios y darles a conocer nuestro modus operandi. Debemos aunar criterios y formas de actuación para poder ofrecer mayores ventajas a embarcadores y destinatarios de las mercancías que tienen cabida en este puerto.
Con el esfuerzo de todos y conociendo las necesidades de nuestros clientes nuestra atención a los mismos será mucho mayor y lo más exquisita posible. Estamos realizando junto a la Fundación del Puerto entrevistas con las distintas Administraciones, para mejorar y agilizar en lo máximo los embarques con Canarias, como pueda ser los controles de Aduanas en circuitos rojos para grupajes y cargas completas y que puedan revisarse en Canarias, o articular mecanismos que no comprometan por completo estas cargas y deban esperar una semana en muelle, mejoras en el servicio de Soivre, Sanidad y Fito, etc.
Mención aparte es que junto a la Autoridad Portuaria de Alicante también estamos intentando destacar lo importante que es para toda la comunidad portuaria y todos los que centramos nuestra actividad en este puerto la necesidad urgente de disponer del tren, que pueda llegar a la terminal de contenedores con 700 metros, para hacer rentable y competitiva esta logística. Estamos perdiendo tráficos muy interesantes por este motivo y nuestra intención es trasladar a todo el sector lo importante que es disponer del mismo.
¿Qué ventajas diferenciales ofrece el puerto de Alicante respecto al resto de puertos peninsulares en el tráfico con Canarias?
Son muchas las particularidades que podemos destacar del puerto de Alicante. La flexibilidad en los tiempos tanto de las terminales, como de transportistas, estibadoras, navieras y en definitiva de todas las partes implicadas en la cadena que formamos todos, hacen que podamos cubrir las necesidades y las expectativas que en otros puertos del Mediterráneo no son posibles al carecer de la misma. Entender las necesidades de Canarias es incrementar nuestras posibilidades de éxito.
¿Cuál es el objetivo de esta misión comercial a Canarias y qué beneficios se esperan obtener?
En primer lugar dar a conocer el puerto de Alicante y estrechar con ello lazos institucionales y a otros niveles con los puertos canarios y en general con las actividades que se desarrollan en nuestro sector. Asimismo, queremos fidelizar y ampliar estos tráficos, informar a los clientes canarios de las ventajas de nuestro puerto. En definitiva, es necesario el intercambio de opiniones entre nosotros y darles a conocer nuestra tecnología, los avances de última generación de los que disponemos puestos al servicio de un mercado que es fundamental.
Los beneficios a conseguir deben venir precedidos por el trabajo e intercambio de formas de trabajar y actuar ante la actividad diaria. Debemos ser capaces de mostrarnos como un puerto distinto y que se caracteriza por conocer Canarias y así cubrir sus necesidades. Así conseguiremos ser más competitivos y eliminar las problemáticas que hacen que no seamos su primera opción. Tras este trabajo, esfuerzo y dedicación estaremos preparados para asumir los nuevos retos que se nos plantean y que sin duda implican mejoras en determinados aspectos como hemos comentado.