“El PIF supone la agilización de las inspecciones tanto en exportación como en importación y unifica criterios de todos los organismos en la misma fecha, con el objetivo común de minimizar el tiempo de estancia en el PIF y evitar que los contenedores vuelvan a pilas y así reducir costes”, señalan. Recuerdan que la función de la empresa adjudicataria se basa en ofrecer los servicios de apoyo para que las inspecciones se efectúen en las mejores condiciones. Por otro lado, Francisco Javier Camarasa fue designado jefe del PIF.
Instalaciones
El complejo se encuentra situado dentro del recinto fiscal del puerto de Alicante, Muelle de Poniente, en una parcela con una superficie de 5.458 metros cuadrados. La parcela incluye el ‘Edificio Oeste’ o P.I.F. con una superficie construida de 1.977,32 metros cuadrados, distribuido en tres plantas.
La planta semi-sótano alberga los servicios técnicos, como servicio contra incendios, bombas de achique, etc., así como un aparcamiento. Por otro lado, la planta baja posee una superficie construida de 789 metros cuadrados, donde se encuentran realmente las instalaciones del I. F. C. M. dedicadas a inspección. Esta planta cuenta con ocho muelles, para camiones o contenedores, dotados de los medios mecánicos necesarios, tres de ellos dotados de climatización para evitar la rotura de de la cadena de frío, dos cámaras frigoríficas, dos refrigeradas y cuatro almacenes para temperatura ambiente, ocho salas para inspección con sus respectivos vestuarios, aseos y un vestíbulo-recepción a doble altura. Da acceso a una planta superior de 358 metros cuadrados, donde se encuentran ubicadas las Dependencias de los Servicios de Sanidad Exterior, Sanidad Animal, Sanidad Vegetal, FITO, Control Fitosanitario, Sanidad de Buques y la Dirección del I. F. C. M.
|
|
Edificio de Servicio del PIF |
Este recinto cuenta también con un segundo edificio denominado ‘Edificio Este’ o Multiservicio, con superficie construida de 2.225 metros cuadrados, distribuido en tres plantas. La planta baja cuenta con un superficie construida de 742 metros cuadrados, donde están instalados el Servicio de Inspección SOIVRE de la Dirección Provincial de Comercio Exterior en Alicante, donde tiene instalado uno de los laboratorios más importantes de España.
Servicios coordinados
En la planta primera se encuentra instalada la Dirección Provincial de Comercio Exterior en Alicante, así como la Delegación del ICEX (Instituto Español de Comercio Exterior) con salas de reuniones donde se celebran cursos y conferencias relacionadas con sus cometidos. También está el despacho de Aduanas, Guardia Civil, Resguardo Fiscal, mientras que están en ejecución el Laboratorio de Drogas (Sanidad) y Sanidad Farmacéutica. Por último, la segunda planta está ocupada por ASTRACO (Asociación de Transportistas de Contenedores del Puerto de Alicante), con un Aula de Formación, y despachos para sus asociados, transitarios, consignatarios y otras empresas vinculadas a la actividad del puerto.
Con estas instalaciones el puerto de Alicante ofrece un servicio que tiene coordinados a todos los organismos que intervienen en el control de exportación e importación en una sola dependencia con el consiguiente beneficio a los usuarios del mismo, que se traduce en una mayor agilidad en la tramitación e inspección de mercancías y consiguiente reducción en los tiempos totales de transporte.
Asimismo, el PIF está autorizado por la Dependencia Provincial de Aduanas e Impuestos Especiales, con el Código de Ubicación: 0311PIFALC, para la recepción y expedición de tránsitos, con capacidad, también, para la realización de los trámites de despacho, revisión de cargas y almacenamiento que requiere la actividad de control físico por parte de la aduana, para cualquier clase de mercancía.
En ellas se realizan inspecciones de alimentos de origen animal para consumo humano, congelados, refrigerados o seco, frutos secos, especias, frutas, pieles, piensos para animales, golosinas, juguetes, calzado, bolsos, licores, etc.
José Quirant destacó que “a pesar de la rapidez en las operaciones se ha tenido muy en cuenta la seguridad de las personas, funcionarios, representantes de los importadores y exportadores que tienen que estar presentes en sus operaciones, así como nuestro personal con años de experiencia”. Además, añadió que “nuestras instalaciones están autorizadas a trabajar las 24 horas los 365 días del año con todos los organismos, algo que implica un importante punto a favor, puesto que pocos puertos tienen ese permiso”.