Veintepies :: El comercio exterior de la Comunidad Valenciana se queda en Europa

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


El comercio exterior de la Comunidad Valenciana se queda en Europa
A pesar de los mayores índices de desarrollo y crecimiento de las economías emergentes, el comercio exterior de la Comunidad Valenciana sigue confiando en sus vecinos europeos. La UE aglutina el 66,5% de las exportaciones valencianas, mientras que el 41% de las importaciones nos llegan de los socios europeos
VM, 02/04/2012

La Comunidad Valenciana sigue confiando en sus vecinos europeos para mantener su comercio exterior. Según los datos del mes de enero difundidos ayer por el Instituto de Comercio Exterior (ICEX), el 66,5% del total de lo exportado se queda en la Unión Europea, mientras que el 41% de lo importado proviene de la misma zonal. En cifras absolutas, de los 1.635 millones de euros conseguidos fuera, 1.088 millones provienen de mercados UE. En cuanto a las importaciones (1.713 millones de euros), 701,2 millones se gastaron en comprar productos o servicios europeos.

pic
Las exportaciones de Alicante crecieron más del 15%

Francia sigue siendo el principal destino de los productos de la Comunidad Valenciana. En el mes de enero de 2012, el país galo se gastó 299,5 millones, un 14,6% más que en el mismo mes de 2011. Alemania es el segundo gran cliente de la Comunidad Valenciana, con 209,3 millones de euros y un descenso de algo más de 15 puntos. Italia, por su parte, invirtió algo más de 121 millones de euros, un 16,1% menos.

Poca confianza
Los países BRIC (Brasil, Rusia, China e India) aún siguen confiando muy poco en los productos de la Comunidad Valenciana, según los datos del ICEX. Las exportaciones valencianas a estos cuatro países suponen el 5,7% del total. Rusia es el mercado donde más presencia tienen los productos de la Comunidad Valenciana, con 41,8 millones de euros, un crecimiento del 15,9% de total y una participación del 2,6%. China se gastó 31 millones de euros (un 1,2% más) y supone un 1,9% del total. La presencia de Brasil e India en el total de las exportaciones valencianas es meramente testimonial, con 11,8 y 8,6 millones de euros, respectivamente.

El dibujo cambia sustancialmente en el panorama importador. A pesar de que la Unión Europea aglutina la mayoría de las compras que hace la Comunidad Valenciana en el exterior, el principal origen de las importaciones valencianas se encuentra en China. En el mes de enero se gastaron 213 millones de euros (12,4% del total), un 5,9% menos. Italia y Alemania son los otros dos grandes mercados en los que la Comunidad Valenciana hace sus compras. En enero, el país transalpino recibió 155,8 millones de euros (un 20% más), mientras que Alemania se embolsó algo más de 144 millones de euros (12,4% menos).

En este caso, la suma de lo que importamos desde los mercados BRIC es mucho mayor, ya que supone el 25,5% del total. Además de lo comprado en China, hay que destacar lo que llega desde Rusia (129,3 millones de euros, un 7,5% del total y un incremento de nada menos que el 1.434%). Brasil e India vendieron a la Comunidad Valenciana productos por valor de 66,7 y 29,2 millones de euros, respectivamente. En el caso carioca, el incremento fue del 407%, mientras que las importaciones italianas subieron un 16%. Entre las dos suman el 5,6% del total.

Las exportaciones se contraen en Valencia
En el mes de enero, las exportaciones de la Comunidad Valenciana llegaron a los 1.635,1 millones de euros, lo que supone un descenso de seis puntos en referencia al primer mes del pasado año. El descenso viene propiciado por el bajón de más de 15 puntos experimentado por la provincia de Valencia, con 864,3 millones de euros. Por su parte, tanto Castellón como Alicante crecen. En el caso de la capital de La Plana, se exportó por valor de 450,2 millones de euros, un 3,2% más. Alicante, por su parte, subió un 15,2% hasta los 320,6 millones de euros.

En cuanto a las importaciones, se incrementaron un 3,4% en el mes de enero, con 1.730 millones de euros. Valencia se conforma como la más activa en este capítulo, con 1.039 millones de euros, un 3,2% más. Castellón, por su parte, compró al exterior por valor de 422,9 millones de euros, un 10,4% más. Finalmente, la provincia de Alicante llegó a los 251,1 millones de euros, casi seis puntos menos.

Las exportaciones crecen un 15,2% en Alicante
En el mes de enero, las exportaciones de la Comunidad Valenciana llegaron a los 1.635,1 millones de euros, lo que supone un descenso de seis puntos en referencia al primer mes del pasado año. El descenso viene propiciado por el bajón de más de 15 puntos experimentado por la provincia de Valencia, con 864,3 millones de euros. Por su parte, tanto Castellón como Alicante crecen. En el caso de la capital de La Plana, se exportó por valor de 450,2 millones de euros, un 3,2% más. Alicante, por su parte, subió un 15,2% hasta los 320,6 millones de euros.

En cuanto a las importaciones, se incrementaron un 3,4% en el mes de enero, con 1.730 millones de euros. Valencia se conforma como la más activa en este capítulo, con 1.039 millones de euros, un 3,2% más. Castellón, por su parte, compró al exterior por valor de 422,9 millones de euros, un 10,4% más. Finalmente, la provincia de Alicante llegó a los 251,1 millones de euros, casi seis puntos menos.


 

Back to topVolver arriba