Veintepies :: ATEIA Alicante potenciará los atractivos del puerto de Alicante

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


ATEIA Alicante potenciará los atractivos del puerto de Alicante
Los transitarios alicantinos celebraron ayer una Asamblea General

Ripoll afirma que el tráfico del puerto ha crecido un 10% en el mes de febrero
VM, 21/03/2012

ATEIA Alicante celebraba ayer una Asamblea General en la que se analizaba las próximas acciones que la entidad va a llevar a cabo en los próximos meses, entre las que destaca la misión comercial a Canarias que se llevará a cabo entre el 15 y el 18 de abril y que congregará a toda la comunidad portuaria alicantina.

pic
Jaime Vila, Eugenio López, Rafael Vizcaíno y José María Raya



Asimismo, se informó de las gestiones que está haciendo la Autoridad Portuaria de Alicante para contar con una conexión ferroviaria directa con Madrid y de que la puesta en marcha del nuevo PIF está otorgando al puerto una cierta dosis de mayor calidad en los servicios que presta. En referencia al Congreso de FETEIA que se celebrará en Cádiz del 5 al 7 de octubre, desde ATEIA se está negociando unas buenas condiciones para que la representación alicantina sea de las más numerosas.

pic
Rafael Laguna recibió un reconocimiento por su permanencia en ATEIA Alicante y su labor en la Junta Directiva



Otro de los asuntos que se trataron fueron las negociaciones que se están llevando a cabo entre las asociaciones más representativas del sector para contar con representación en el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Alicante.

Durante la Asamblea también se repasaron las cuentas para este año. Están previstos una cuenta de gastos de unos 72.000 euros y el mantenimiento de las cuotas para todo este ejercicio. Por otro lado, y relacionado con las cuentas de la entidad, se aprobó la baja de Rafael Laguna como tesorero de ATEIA Alicante. Su sustituto será Jaime Vila, actual vicepresidente, hasta el año que viene, cuando finaliza el mandato de la Junta Directiva actual.

pic
Asistentes a la Asamblea General de ATEIA Alicante



Asimismo, los transitarios alicantinos también aprobaron el cambio de denominación para pasar a denominarse ATEIA-OLTRA (Organización para la Logística, el Transporte y la Representación Aduanera), según una resolución de FETEIA. También se informó de las bajas en el censo de la asociación de Logistas y de Corporación Forwarder Alicantina, mientras que ratificó el alta de Hollbox Logistica.

pic
Asistentes a la comida



En el apartado aduanero, también se informó de dos gestiones que se están llevando a cabo en este momento. Por un lado, las gestiones para que se puedan despachar las importaciones de cítricos desde Brasil y Argentina en el puerto de Alicante, único enclave español que no puede hacerlo hasta el momento. Por otro lado, también se quiere negociar con el Consejo General de Agentes de Aduana para que solo haya una representación aduanera.

pic
Eugenio López



Una vez finalizada la Asamblea, se celebró una comida a la que acudieron, además de los socios y directiva de ATEIA Alicante, el presidente y director de la Autoridad Portuaria de Alicante, José Joaquín Ripoll y Juan Ferrer, respectivamente; así como representantes de la Asociación de Empresas Consignatarias y Estibadoras de Alicante, la Comisión de Navegación de la Cámara de Comercio de Alicante o el director del aeropuerto de Alicante, Santiago Martínez-Cava.

pic
Juan Ferrer, Arturo Marcos, José Joaquín Ripoll, Eugenio López y Santiago Martínez-Cava



El presidente de ATEIA Alicante, Eugenio López, afirmó que la entidad sigue colaborando con el resto de la comunidad portuaria para potenciar los tráficos del puerto de Alicante y mantiene el compromiso de los transitarios en seguir formando parte de los grupos de trabajo y comisiones para desarrollar la actividad comercial del puerto.

pic
José Joaquín Ripoll



Por su parte, José Joaquín Ripoll afirmó que hasta el mes de febrero el movimiento de mercancías en el enclave alicantino había crecido un 10%, y que esto hacía mucho más que posible alcanzar el objetivo de los cuatro millones de toneladas cosechados en años anteriores. Asimismo, afirmó que en su reciente viaje a Seatrade había visto “mucho interés por el puerto de Alicante”. En ese sentido, animó a seguir desarrollando el potencial del puerto e instó a las empresas a utilizar todo su potencial, que en la actualidad está alrededor del 60%, según las estimaciones del propio Ripoll. “Hay que llegar al entorno empresarial del puerto para que podamos desarrollar aún más todo su hinterland”. Ripoll quiso tener palabras de agradecimiento para Arturo Marcos, director de la Aduana de Alicante, por la rapidez y gestión que le estaba confiriendo a las inspecciones y revisiones en el enclave y que le conferían un atractivo competitivo más.


 

Back to topVolver arriba