Veintepies :: José Joaquín Ripoll: “Hay que poner en valor el 100% de los activos del puerto de Alicante ”

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


José Joaquín Ripoll: “Hay que poner en valor el 100% de los activos del puerto de Alicante ”
José Joaquín Ripoll, en la primera entrevista que concede tras su llegada a la presidencia de la Autoridad Portuaria de Alicante, anima a las empresas de la provincia de Alicante a utilizar el puerto para sus movimientos comerciales, y adelanta que su objetivo va a ser potenciar la actividad en los muelles alicantinos
VM, 06/02/2012

El presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, José Joaquín Ripoll, recibe a esta publicación en su despacho. A lo largo de toda la entrevista desliza siempre la misma idea: poner en valor todos los activos que tiene el enclave alicantino. “Ahora estamos trabajando a un ritmo moderado. Hay que cambiar esto, hay que poner en valor el 100% de los activos del puerto de Alicante, potenciarlo para que sea un referente en toda la provincia”.

pic
José Joaquín Ripoll



Para ello ya se está trabajando en un nuevo Plan de Usos del Puerto de Alicante. La actual situación económica ha obligado a repensar buena parte de los planes a medio y largo plazo de la mayor parte de las Autoridades Portuarias de toda España, y Alicante no es una excepción. “Es un proyecto a dos o tres años vista, y debemos dotarlo de una visión conjunta, conjugar todas las funciones que debe cumplir un puerto como el de Alicante: comercial, punto de referencia en el tráfico de cruceros, la relación puerto-ciudad, etc”.

Asimismo, pide un esfuerzo a todos los actores de la comunidad portuaria y a los ciudadanos: “hay que ser conscientes de la situación en las que estamos, debemos trabajar en unos con otros en la misma dirección”. Por ello, uno de los aspectos en los que el nuevo Plan va a hacer hincapié es en la relación con la ciudad. “Conocer cómo y hacia dónde debe crecer el puerto de Alicante es uno de los máximos retos a las que vamos a tener que hacer frente en los próximos años. Vamos a tener que conjugar el bienestar de los ciudadanos con el desarrollo económico de la provincia”.

Y es que para Ripoll es irrenunciable hacer crecer el puerto, y convertirlo en la principal alternativa para el tejido industrial y exportador de Alicante. “Tenemos un gran tejido exportador, una industria que puede hacer muchas cosas, pero esa industria no está utilizando el puerto de Alicante para sus negocios”. En ese sentido, el presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante recuerda que el enclave cuenta con todos los servicios que requiere la Administración, como Aduana, Fito, Sanidad Exterior, PIF... “tiene mucha oferta de servicios. En ese sentido, somos un puerto mucho más competitivo que otros por la oferta integral que tenemos en estos momentos”. “Hemos tenido unos años de bajadas, y por eso podemos ofrecer mejores servicios”, afirma.

Ripoll también quiere poner en valor todas las infraestructuras de las que goza el puerto de Alicante. “En la actualidad, tenemos conexiones directas con la A-7 y la AP-7, además de con la Autovía de Madrid y la de Andalucía. Las conexiones ferroviarias ya están en marcha. El transporte marítimo es el futuro, es el que permite un mayor volumen de movimiento de carga y el más respetuoso con el medio ambiente”.

¿Y para qué poner en valor todo esto? Sencillamente para que las empresas de Alicante utilicen “su puerto”. “Lo que las empresas quieren es llevar sus productos a los mercados exteriores, y deben hacerlo a través del puerto de Alicante”. Para concienciar a las compañías, se van a mantener contactos con las Cámaras de Comercio del hinterland, “que puede ser más amplio de lo que lo es ahora” y poder “captar más capacidad de carga, sobre todo de Madrid, Albacete o Murcia”. “Las empresas están dedicando alrededor de un 60% de su producción a la exportación, y el puerto de Alicante tiene mucho que decir en esa situación”. La APA también se está reuniendo con toda la comunidad portuaria, con encuentros casi semanales, con el objetivo de facilitar la labor de las asociaciones tanto portuarias como empresariales.

Finalmente, Ripoll hace hincapié en el papel que va a jugar la Zona de Actividades Logísticas, “ofrece muchas posibilidades y nuestro objetivo es ponerla en valor y funcionamiento cuanto antes”.


 

Back to topVolver arriba