La Cámara de Alicante ofrece formación para aprender a hacer negocios en cinco idiomas
La Cámara de Comercio de Alicante lanza una nueva línea integral y práctica de formación en idiomas, dirigida a empresarios, autónomos y trabajadores. La oferta conjuga cursos de enseñanza intensivos, formación online en diferentes niveles de aprendizaje y talleres de conversación en grupos reducidos.
El nuevo paquete de lenguas extranjeras incluye inglés, francés y alemán; e idiomas como el chino y el ruso, para abrir nuevas oportunidades de negocio al empresario alicantino.
La metodología a seguir responde a una demanda concreta del tejido empresarial que solicita sesiones prácticas de conversación para saber desenvolverse con clientes extranjeros y/o establecer relaciones con mercados emergentes.
Es por ello que la Cámara de Alicante ha diseñado una oferta de formación en idiomas con Talleres Prácticos de Conversación como producto pensado para las personas con un nivel básico en la lengua que se trate, y cuya principal carencia sea la falta de práctica en situaciones reales. Estos talleres son una oportunidad para poner en práctica la capacidad oral en contextos reales y en grupos de individuos de similar perfil y nivel. Cada uno de ellos tendrá una duración de dieciséis horas, distribuidas en cuatro días y será impartido por un profesor nativo siempre en grupos reducidos, de máximo ocho participantes.
Nuevos servicios
Para los que deseen mejorar el inglés, la institución cameral oferta el curso de inglés de negocios, que además de profundizar los conocimientos sobre esta lengua, permite al usuario asentar los conocimientos que exige el Marco Común Europeo con referencia al nivel B1 y B2. ‘International Business English’ supone cuarenta horas de formación en diez días, lo que pone de manifiesto el carácter intensivo de la oferta formativa en idiomas que lanza la Cámara.
Tal y como anunció la Cámara en septiembre del año pasado, su nueva carta de servicios se ha renovado y ampliado hasta ofrecer un total de 221 productos, siendo 90 nuevos o renovados, lo que supone casi un 41% del total. En este sentido, el presidente de la institución, José Enrique Garrigós, aseguró en el pleno donde se aprobaron estos nuevos servicios, que la nueva carta “es fruto de un detallado estudio de las necesidades de los empresarios y autónomos alicantinos en la coyuntura actual; a la vez un documento estratégico que responde a la demanda de algunos de los principales proyectos presentes y futuros de la Cámara”.