Veintepies :: Fomento da luz verde a la conexión ferroviaria al puerto

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


Fomento da luz verde a la conexión ferroviaria al puerto
El pasado 24 de octubre, el Ministro de Fomento, José Blanco, el de Puertos del Estado, Fernando González Laxe, el de Adif, Antonio González, y el de la Autoridad Portuaria de Alicante, José Joaquín Ripoll, firmaban el convenio para que el puerto de Alicante cuente con una conexión ferroviaria a la red gestionada por Adif
VM, 02/11/2011

Además del puerto de Alicante, Blanco firmó el acuerdo con las Autoridad Portuarias de Castellón, Valencia, Vigo, Marín-Ría de Pontevedra, Vilagarcía de Arousa, A Coruña, Ferrol-San Cibrao, Tarragona, Huelva y Bahía de Algeciras.

pic
Antonio González, José Blanco, Fernando González Laxe y José Joaquín Ripoll, en el momento de la firma del acuerdo


El diseño, la eficiencia y la sostenibilidad de la red de transportes se ha considerado esencial para garantizar la competitividad de la cadena de la que forman parte los puertos y las terminales ferroviarias, cada vez más sensibles a la intensidad y calidad de la red ferroviaria y de la red de servicios de transporte por ferrocarril que se ofrecen sobre esta red.

Los convenios suscritos recogen los aspectos operativos de la red y las obligaciones y derechos de cada una de las colaboraciones con las autoridades portuarias, con el fin de favorecer el desarrollo del actual marco normativo del sector, en el que las autoridades portuaria tienen un rol de administradores ferroviarios en el interior de los recintos portuarios.

Cada puerto español de interés general actúa como nodo integrado en una o varias cadenas logísticas, ciya competencia frene a otros nodos está directamente vinculada a la calidad y eficiencia del conjunto de eslabones que la integran.

Por este motivo, las autoridades portuarias están dirigiendo sus enfoques estratégicos hacia una concepción de puerto en red e interviniendo de un modo u otra, desarrollo e incluso diseño, tanto de los servicios de transporte como de los servicios de plataforma en terminales instaladas en la red que configura su hinterland.

Finalmente, el desarrollo de esta red de terminales requiere la coordinación entre estas entidades para la puesta en mvalor de las plataformas logísticas que Adif está desarrollando en los corredores ferroviarios de mercancías, bajo nuevos fórmulas de gestión público-privadas.

Objetivo: aumentar la cuota del ferrocarril
El Plan Estratégico para el Impulso del Transporte Ferroviario de Mercancías en España tiene como objetivo elevar la cuota del transporte de mercancías por ferrocrril hasta el 10% para el año 2020.

Para lograr este objetivo, Adif está realizando un esfuerzo muy importante encaminado a la mejora de la eficiencia del sector logístico, tendente a facilitar el desarrollo de la actividad de los operadores ferroviarios en un sector que cuenta con catorce entidades con licencia de empresa ferroviaria. De ellas, siete disponen ya de certificado de seguridad. Además de estas empresas, existen otras cuatro que están habilitadas como candidatas para la obtención de la licencia.


 

Back to topVolver arriba