Ripoll: “Hay que avanzar para ofrecer servicios que otros puertos no ofrecen”
El presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, José Joaquín Ripoll, y el presidente de la Cámara de Comercio, José Enrique Garrigós, presentaron ayer el estudio sobre "El tráfico potencial del Puerto de Alicante y su hinterland", elaborado por el Gabinete de Estudios de la entidad cameral.
|
|
Los presidentes de la Cámara y la APA |
Garrigós afirmó que "el estudio responde al interés de la Autoridad Portuaria por conocer el potencial de tráfico marítimo del Puerto de Alicante en función del destino de las exportaciones, del origen de las importaciones y del modo de transporte en que se realiza el transporte principal". Además, añadió que "uno de los aspectos clave del estudio es que aporta una información adicional a la que actualmente dispone la Autoridad Portuaria de Alicante".
“El 60,6% de la exportación provincial en el período 2008-2009 se realizó por vía marítima, y de este total tan sólo el 37,6% de las mercancías exportadas por la provincia utilizaron la aduana de Alicante como vía de salida - explicó Garrigós- . Así pues, el 43,4% de la exportación alicantina se realizó por Valencia". Esta situación, según Garrigós, requiere un fuerte compromiso que "podemos abordar entre todos para situar al Puerto en el lugar que puede y merece estar".
Asimismo, Garrigós aprovechó para reivindicar nuevamente la necesidad de contar con el Corredor Mediterráneo como infraestructura fundamental para el desarrollo y crecimiento de Alicante. El presidente de la Cámara incidió en que "parte del futuro no sólo del Puerto sino de toda la provincia pasa por la construcción del Corredor Mediterráneo, y seguiremos haciendo todo lo que esté en nuestras manos para favorecer al tejido empresarial de Alicante".
|
|
Asistieron miembros de la comunidad logística |
Por su parte el presidente de la APA destacó que “el tráfico marítimo de mercancías tiene futuro y que el puerto de Alicante, muchas posibilidades en ese tránsito". “Una parte sustancial de las exportaciones y de las importaciones de mercancías, más de un 60%, salen y entran por el mar y eso va a crecer por las directivas de la Unión Europea", explicó Ripoll.
El presidente de la APA manifestó que la filosofía pragmática del estudio está orientada a encontrar nuevas oportunidades de negocio para reactivar el puerto". Ripoll afirmó que "hay que avanzar para mejorar el Puerto de Alicante y ofrecer servicios que otros puertos no ofrecen".
Objetivos
Ripoll destacó los tres objetivos que según el estudio deben marcar la estrategia de la Autoridad Portuaria de Alicante. Primero, identificar nuevas oportunidades de negocio con nuevos tráficos portuarios con la base de las actuales infraestructuras del puerto; en segundo lugar, investigar la logística de las empresas que exportan en Alicante y su zona de influencia (Castilla la Mancha, Madrid, Murcia y Almería) para ver qué puede el puerto aportar a la exportación. Finalmente, hay que adecuar las inversiones del puerto a las necesidades de las empresas logísticas.