Veintepies :: José Joaquín Ripoll: “Alicante debe ser una plataforma logística que potencie nuestra industria”

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


José Joaquín Ripoll: “Alicante debe ser una plataforma logística que potencie nuestra industria”
VM, 04/10/2011

José Joaquín Ripoll tomó posesión de su nuevo cargo como presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante el pasado 29 de septiembre en la Estación Marítima de cruceros. El acto contó con la asistencia de la consellera de Infraestructuras, Territorio y Medioambiente, Isabel Bonig, y del presidente de Puertos del Estado, Fernando González Laxe.

pic
José Joaquín Ripoll, durante su intervención. En segundo plano, de izquierda a derecha, Fernando González Laxe, presidente de OPPE, e Isabel Bonig, consellera de Infraestructuras



Durante su intervención, Ripoll afirmó haber prometido el cargo con orgullo e ilusión, aunque dijo ser consciente del reto que asume por los momentos económicos que atraviesa el país y del alcance y la problemática que tiene que abordar el puerto para que sirva de motor económico para la provincia, propiciando la creación de empleo y un desarrollo sostenido.

Ripoll manifestó que “el sector logístico apoyado en su puerto, su aeropuerto, sus excelentes comunicaciones ferroviarias y marítimas, especialmente con Canarias y norte de África, el parque logístico de la Serreta y el Puerto Seco de Villena, son la mejor baza para un relanzamiento de su sector industrial y comercial, para el que nuestro puerto ha de estar preparado”.

pic
Carlos Vicedo, Vicente Boluda y Mario Flores



Además destacó que “el Puerto es una importante pieza complementaria en la red logística del sur de nuestra Comunidad, perfectamente comunicada con el centro peninsular, y lo será mucho más cuando el corredor mediterráneo conecte nuestros puertos con los del Atlántico Norte”.

pic
Sonia Castedo, alcaldesa de Alicante, junto con miembros de la comunidad logística de Alicante



El presidente de la Autoridad Portuaria apuesta por hacer de Alicante “una plataforma logística que potencie la competitividad de las industrias, que estimule el asentamiento de nuevas manufactureras y mejore el sector del transporte, uno de los más dinámicos de la zona”. Para ello, el presidente propone “suelos baratos y bien comunicados con el puerto, el aeropuerto, la red ferroviaria y de carreteras”, que serían “un buen reclamo para la instalación de centros logísticos y de distribución ya que permitirían el asentamiento de compañías foráneas. Mucho mejor sería el fortalecimiento del tejido empresarial propio para entrar en un sector con futuro, o para reconvertir las empresas de transportes de pequeño tamaño en sólidas agrupaciones de servicios avanzados e internacionalizados”.

pic
Representantes de la comunidad portuaria de Alicante



Según Ripoll, una tercera alternativa sería propiciar la instalación de industrias pesadas en zonas adecuadas que estimulen la creación de un tejido industrial que contaría con conexiones internacionales a través del puerto. En este sentido, reclamó el paso del Corredor Mediterráneo por Alicante ya que supondría una “posibilidad real de despegue económico”.

pic
Martínez, Campoy, Castaños y Fuester



Además, la máxima autoridad de la APA defendió la necesidad del puerto para la provincia como plataforma logística y de distribución comercial “habida cuenta de sus ventajas competitivas avaladas por la experiencia de muchos años”. Para Ripoll, “la solución es viable y de futuro, pero es evidente que deberemos buscar nuevas especialidades que compensen los tráfico perdidos; buscar un tamaño óptimo de operaciones y adoptar un modelo diferente”.

pic
Víctor Guerra (PIF del puerto de Alicante), Antonio Muñoz (Grupo Romeu) y Evariasto Prieto (Autoridad Portuaria de Alicante)



La gestión inmediata de la Autoridad Portuaria de Alicante se va a centrar en la recuperación comercial hasta el nivel de 2008 y el pleno funcionamiento de la ampliación sur para restituir el equilibrio económico de la Autoridad Portuaria. Las líneas generales se basarán en la captación de nuevos tráficos, eficiencia en la gestión del dominio público, donde cobra especial importancia la mejora de la conexión a la red general ferroviaria de mercancías.

pic
Miguel Campoy, ex presidente de la APA, junto con miembros de la comunidad logística de Alicante



Para Ripoll, “se trata de recuperar la autosuficiencia económica después de la gran inversión que ha supuesto la ampliación sur”. Para el presidente, “este es el momento de impulsar con orden, no sólo el desarrollo del puerto, sino todo el conjunto del transporte y la logística, un desarrollo planificado desde hace años”.

Alianzas
Por su parte la consellera de infraestructuras destacó la estrecha relación que Alicante tiene con su puerto, ya que éste es una herramienta indispensable para el desarrollo del tejido empresarial. Bonig recordó que el modelo de gestión de los puertos es un ejemplo de colaboración entre las administraciones públicas, y es en estos momentos de crisis cuando se debe aunar esfuerzos. Además, quiso destacar la logística como clave para el desarrollo económico apostando por el Corredor Mediterráneo.


pic
Benavent, Alcaraz y Herzog


Por su parte, González Laxe manifestó que Alicante, igual que el resto de las 27 Autoridades Portuarias que conforman el sistema portuario, debe perseguir dos objetivos básicos: aliarse con otros puertos y apostar por la logística. Además, la Autoridades Portuarias, según Laxe, deben ponerse al servicio de los agentes que intervienen en el transporte. Por último, destacó estar de acuerdo con el presidente de la APA en la importancia del Corredor Mediterráneo como impulsor de la economía.


 

Back to topVolver arriba