COEPA advierte de las consecuencias de la falta de financiación
La Junta Directiva y el Comité de la Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante (COEPA) mostraban recientemente su preocupación por la persistente falta de financiación que sufren las empresas y que es uno de los problemas fundamentales que se plantean para la pervivencia del tejido empresarial desde el inicio de la crisis en 2007.
En este sentido la organización empresarial pide una mayor rapidez en la reforma del mercado financiero para intentar que llegue cuanto antes más financiación a las empresas y las familias para reactivar el crecimiento económico y el consumo privado.
Con respecto al futuro de Banco CAM, los directivos de COEPA han coincido en señalar que la presencia del FROB es una garantía que da tranquilidad a los trabajadores, clientes e inversores, lo que garantiza la normalidad en la operativa diaria y su solvencia. Los empresarios han mostrado su interés por la mejor solución futura para mantener el nivel de servicio y la Obra Social, así como incrementar su aportación al mercado crediticio.
La Confederación va a realizar una campaña de difusión del convenio firmado con el ICO para facilitar el acceso de autónomos y empresas a los programas de financiación del ICO. En el mes de octubre se van a celebrar reuniones informativas en las principales poblaciones de la provincia de Alicante. Actualmente, el Instituto en su canal de banca minorista ofrece la posibilidad a autónomos y pymes de solicitar financiación a través de ICOdirecto o ICO-SGR para desarrollar sus proyectos de inversión o cubrir sus necesidades de liquidez. La tramitación de estos préstamos se realiza de forma sencilla y ágil a través de Internet. Los autónomos y empresarios se pueden dirigir ya a cualquiera de las oficinas de COEPA para recibir información sobre cómo cumplimentar el formulario. Además la confederación alicantina les asesorará sobre la documentación, especialmente aquella de tipo financiero, que tengan que aportar.
Corredor Mediterráneo
COEPA ha valorado muy positivamente la labor que están haciendo las organizaciones empresariales, las cámaras de comercio y los gobiernos de Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Cataluña y Baleares, con el apoyo del Gobierno de España, en defensa del estratégico Corredor Mediterráneo Ferroviario, como quedó patente en la reunión que se celebró ayer en Bruselas, impulsada por Ferrmed. El objetivo común es que la Unión Europea lo considere un proyecto prioritario y lo incluya el Corredor del Mediterráneo en la Red Transeuropea de Transportes, dentro del proceso de revisión de la red básica que se está llevando a cabo, así se incorporará a la Red Central Trans-Europea (Core Network).
Si a mediados de octubre la decisión fuese positiva, el proyecto que apruebe la Comisión Europea podrá recibir ayudas de la UE en el marco presupuestario 2013-2020, para lo que deberán recibir un tratamiento prioritario frente a otras inversiones en infraestructuras. Los empresarios consideran que el Corredor Ferroviario del Mediterráneo que discurrirá entre la frontera francesa y Algeciras será un eje transversal de transporte de mercancías y de viajeros en alta velocidad que completará el sistema radial de la red ya construida y tendrá efectos multiplicadores tanto en la economía de los territorios que atraviesa como en su proyección nacional.