La Estación Marítima de Dénia estará operativa el próximo verano
“La Estación Marítima de Dénia va a suponer un activo más para la ciudad y para la competitividad de la Comunitat Valenciana”, manifestó la consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonig, tras la firma del contrato de concesión para la adecuación y explotación de la Estación Marítima de Dénia. Bonig confirmó que la Estación Marítima estará operativa antes del próximo verano.
Bonig insistió en que la Estación Marítima será una instalación “totalmente pública”, al servicio de todos los ciudadanos y navieras, aunque explotada por una mercantil privada -Puerto Natura S.A., perteneciente en su totalidad a Balearia-. La Generalitat ha invertido 10,5 millones de euros en estas instalaciones, que permitirán dar servicio hasta a 600.000 pasajeros al año con todos los servicios de facturación, zonas de espera, restauración, tiendas, aparcamiento, etcétera.
La Estación Marítima será explotada por la mercantil por un plazo de 25 años, por lo que tendrá que abonar a la Generalitat un canon anual de 835.000 euros, lo que “garantiza el retorno de la inversión” realizada por la Generalitat a través del Ente Gestor de Transportes y de Puertos.
La consellera destacó que el acuerdo suscrito supone “el primer contrato de colaboración público privada en infraestructuras que se firma en la Comunidad Valenciana”, y ha reconocido la “apuesta” que realiza la empresa concesionaria por “mejorar las instalaciones del puerto de Dénia” en el actual contexto de crisis económica.
Finger desde la terminal
El ámbito de la concesión incluye, además del edificio de la Estación, los cerca de 52.000 metros cuadrados del Moll de la Pansa y los aparcamientos, un total de 54.000 metros cuadrados. En virtud del contrato, la empresa deberá ejecutar en una primera fase distintos trabajos de acondicionamiento de la Estación, como es el primer finger o pasillo de acceso a los buques, la urbanización de la zona peatonal, el aparcamiento de corta estancia y de empleados, la habilitación de las oficinas y la pasarela.
En una segunda fase deberá construir el aparcamiento de larga estancia, una nave almacén y otras instalaciones de suministro a buques, así como un segundo finger y otras actuaciones en función del número de pasajeros que alcance la terminal.
La Estación tendrá una arquitectura abierta al exterior mediante grandes ventanales y amplias terrazas, con un total de 9.000 metros cuadrados construidos en planta baja, entreplanta y planta superior. La estructura es de hormigón y ha requerido un desarrollo importante para su cimentación por su ubicación en el puerto.