COEPA apuesta por “reforzar el consenso” para asegurar el Corredor Mediterráneo
El Comité Ejecutivo de la Confederación Empresarial de la provincia de Alicante (COEPA) ha valorado positivamente el compromiso del ministro de Fomento, José Blanco, y del presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, para defender ante la Unión Europea la inclusión del Corredor Ferroviario del Mediterráneo en su totalida: desde Gerona pasando por Barcelona, Tarragona, Castellón, Valencia, Alicante, Murcia, Almería y Algeciras, en la Red Transeuropea de Transportes, dentro del proceso de revisión de la red básica que se está llevando a cabo en la actualidad.
|
|
La última reunión sobre el Corredor se celebró en julio |
Para los representantes empresariales el encuentro con el ministro de las patronales y las Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana, Cataluña, Andalucía y Murcia, permitió transmitir la unidad de acción de todos estos territorios para lograr que la Comisión Europea incluya entre sus prioridades para el periodo 2014-2020 el Corredor Mediterráneo de mercancías con su trazado original. COEPA considera que ésta es una “infraestructura crucial” y por tanto hay que realizar todas las gestiones posibles para que, antes del próximo otoño, momento en el que la Comisión Europea debe tomar una decisión definitiva, esté afianzado el proyecto.
Comité Ejecutivo
El Comité de COEPA ha mostrado su rechazo a la revisión del Plan de Cuenca del Júcar, que prevé la eliminación de 18.000 hectáreas de regadío en el Vinalopó y l'Alacantí, ya que se considera que tendría una gran incidencia en la economía de estas comarcas y supondría la desaparición de miles de empleos.
Los empresarios también han pedido contundencia a las administraciones españolas y francesas para que eviten que se produzcan bloqueos en las fronteras con Francia a los productos hortofrutícolas españoles. Los empresarios respaldan las peticiones de los sectores agrarios y del transporte para que se garantice permanentemente la libre circulación de personas y mercancías en la UE.
Finalmente, el Comité también ha reiterado el mensaje de tranquilidad sobre la situación de CAM puesto que con la nacionalización garantiza la normalidad en la operativa diaria y su solvencia.