Las instituciones más representativas respaldan el Corredor Mediterráneo
Los representantes de las principales instituciones económicas, financieras y educativas y los profesionales de la provincia de Alicante se reunían la pasada semana en la sede de COEPA para dar su respaldo unánime y sin fisuras el Corredor Ferroviario del Mediterráneo que incluya la zona Oriental de Andalucía, la Región de Murcia y la provincia de Alicante, trazado que coincide con el proyecto que presentó en marzo el Ministerio de Fomento en Barcelona.
|
|
Representantes de las principales instituciones alicantinas |
En el encuentro se reconoció la labor que todas las administraciones, tanto del Estado como las autonómicas han realizado hasta el momento, pero todos los asistentes señalaban que es un momento crucial para el proyecto y que “todos debemos apoyar de manera decidida al Gobierno de España para que traslade a Bruselas que el Corredor Mediterráneo es prioritario en el escenario europeo y muy relevante para España y la Comunidad Valenciana”.
Los representantes de la sociedad alicantina piden al Ministerio de Fomento que se comprometa a adoptar y a ejecutar todas las acciones e inversiones necesarias que permitan que el tramo Sur del Corredor Mediterráneo, que conecta desde Algeciras a la frontera con Francia pasando por la costa mediterránea andaluza, la Región de Murcia, la Comunidad Valenciana y Cataluña, sea incorporado a la Red Central Trans-Europea (Core Network).
Todas las instituciones presentes se han comprometido a remitir escritos en esta línea al Presidente del Gobierno, al Ministro de Fomento, al President de la Generalitat Valenciana y al Comisario Europeo de Infraestructuras. Además, acordaron realizar un seguimiento permanente de los acontecimientos relacionados con esta infraestructura para impulsar las acciones necesarias en cada momento.
La sociedad civil de la provincia de Alicante pide que todas las instituciones y administraciones autonómicas implicadas consideren el Corredor Ferroviario del Mediterráneo un proyecto de Estado, y respalden unánimemente al Gobierno de España en su petición a la Unión Europea para que el Corredor Mediterráneo se incluya en la Red Básica Transeuropea de Transportes, y sea considerado proyecto prioritario para Europa.
De esta manera, el proyecto que apruebe la Comisión Europea podrá recibir ayudas de la UE en el marco presupuestario 2013-2020, para lo que deberán recibir un tratamiento prioritario por parte de los estados miembros frente a otras inversiones en infraestructuras.
Para los representantes de la sociedad alicantina el Corredor Ferroviario del Mediterráneo que discurrirá entre la frontera francesa y Algeciras, será un eje transversal de transporte de mercancías y de viajeros en alta velocidad que completará el sistema radial de la red ya construida y tendrá efectos multiplicadores tanto en la economía de los territorios que atraviesa como en su proyección nacional.