Garrigós animó a todos a “luchar para sacarlo adelante” y afirmó que es un “eje fundamental” para el crecimiento y el futuro de la provincia. “Alicante debe ser un paso obligatorio en el trazado del Corredor”, que además debe conectar al puerto con la red ferroviaria española y, por extensión, con la europea.
|
|
Felipe Llorca, Pablo Lahoz, Juan Ferrer y Eugenio López |
Garrigós también lanzó un mensaje de apoyo a la Autoridad Portuaria de Alicante, a la hora de que todos los colectivos económicos “aprovechen el puerto de Alicante y sus posibilidades”. En ese sentido, el puerto se convierte como un factor fundamental para el futuro de Alicante, que debe basar su crecimiento “no en la demanda interna, sino en el comercio exterior, que está compensando la caída de la primera”. “Estamos ayudando a vender fuera, en 2010 hubo un incremento del 9,9% en las exportaciones”.
|
|
Eugenio López, Mónica Bautista, Carlos Vicedo y Felipe López |
Pero el presidente de la Cámara de Comercio de Alicante no olvidó la situación por la que pasa la economía alicantina en la actualidad. “La provincia de Alicante ha perdido unos 23.000 puestos de trabajo y tenemos una tasa de desempleo del 24,3%”. Para Garrigós, las medidas que se han tomado en referencia al mercado laboral han sido “tardías e insuficientes” y demandó mayores facilidades para incrementar la inversión privada y fortalecer la seguridad
jurídica.
Por otro lado, demandó más celeridad en la tramitación de los Créditos ICO y más facilidades para las empresas. También apostó por la ampliación del recinto ferial alicantino (IFA) como una apuesta de futuro.
|
|
Vicente Boluda y Mario Flores con otros invitados |
Por su parte, Francisco Camps afirmó que infraestructuras como el AVE o el Corredor Mediterráneo son esenciales para reforzar la economía y porque otorgan al territorio un valor añadido.
“Nuestro tren de alta velocidad, nuestro Corredor Mediterráneo, aeropuertos, puertos son imprescindibles para saber que el espacio, el territorio también le añade un valor fundamental a todo lo que aquí hacemos y a todo lo que aquí producimos. Un poco de confianza, un poco de sentido, un poco de apoyo y nos pondremos en marcha como siempre hemos sabido hacer”, manifestó Camps.
|
|
Pablo Carrillo (2º por la izda) con invitados |
Según Camps, la Generalitat ha realizado un gran esfuerzo inversor. Desde 2003 ha destinado 18.000 millones de euros en la Comunidad, el 38,5% en Alicante (7.000 millones de euros).
|
|
José Vicente Morata, Rafael Martínez y José Vicente González |
Desde el año 95, Alicante se ha convertido en una de las provincias con mayor tasa de crecimiento económico, por encima de la media de la Comunidad Valenciana y de España. Los datos de la economía alicantina demuestran que esta provincia es un motor que impulsa a toda la autonomía.
|
|
Felipe Llorca, Felipe López, Emilio Benavent y Eugenio López |
La economía de la provincia de Alicante supone algo más de un tercio (34%) de la economía de la Comunidad, con una importante especialización en el sector servicios (72%), una significativa presencia del sector agrario y una industria con sectores tradicionales, como el calzado, juguete, textil o el agroalimentario.
Premiados
De entre las casi un centenar de candidaturas presentadas, las empresas premiadas en la noche del martes fueron Ferri Villena (Premio al Comercio), Grupo Marjal (Premio al Turismo), SHA Wellness Clinic (Mención Honorífica al Turismo), Astilleros Santa Pola (Premio a la Exportación), Instituto Bernabeu Biotech (Premio a la Innovación Empresarial), Multiscan Technologies (Premio a la Industria), Servicios a Neumáticos Soledad (Premio a la Empresa), Edijar (Premio a la Empresa Familiar), Inescop y CAM (Premios Especiales). Además, se entregó la Medalla de Oro y Brillantes de la Cámara a Luis Miñano San Valero, presidente ejecutivo de INAER.