Camps afirma que la inversión de la Generalitat Valenciana en infraestructuras genera empleo
Francisco Camps aseguró que desde la Generalitat siempre se ha confiado en la potencialidad de Alicante como locomotora de la Comunidad Valenciana para salir de la crisis.
|
|
Camps con el presidente de FOPA |
El presidente recordó que la Generalitat es consciente de la importancia y de la necesidad de acometer las infraesstructuras planificadas en la Comunidad Vlaenciana y que, por ese motivo, en los últimos ocho años ha invertido 18.000 millones de euros en carreteras, transporte público, colegios, universidades y hospitales.
“En estos ocho años que he sido presidente de la Generalitat hemos invertido 18.000 millones de euros. Eso no había ocurrido nunca en la historia de un gobierno autonómico valenciano”, afirmó. Al respecto destacó que seguirá apostando por las infraestructuras productivas porque generan empleo y competitividad, al tiempo que apuntó que sólo el País Vasco y la Comunidad Valenciana bajaron el paro el año pasado y que son estas dos autonomías las que han
mantenido el nivel de inversión.
“La inversión en infraestructuras productivas genera empleo y una modernización de equipamientos de territorio y de expectativas que también hace de efecto multiplicador para más empleo, más expectativas y más prosperidad”, destacó Camps.
Además, aludió al ahorro que han supuesto los dos planes de austierdad, en torno a 1.000 millones de euros durantes estos dos ejercicios. Subrayó también que desde la Generalitat se reconoció la crisis económica desde el primer minuto e hizo especial hincapié en la puesta en marcha de los Planes de Confianza para hacer frente a la situación económica. “La Comunidad ha cambiado muchos estos años y si ha cambiado es entre otras cosas por la enorme inversión que hemos hecho”.
Francisco Camps aseguró que seguirá invirtiendo en infraestructuras productivas. Por ello, está previsto un Plan Extraordinario de inersiones con financiación público-privada de 2.000 millones de euros. Por ese motivo, se ha creado una mesa de concertación entre la administración, las empresas del sector y las entidades financieras para concretar las condiciones que pueden hacerlo viable.
También destaca como otra apuesta de la Generalitat el desarrollo de la Red Logística de la Comunidad Valenciana, ejecutando los accesos y conexiones necesarias con los puertos y los tres aeropuertos para convertirse en la Puerta Sur de Europa para mercancías.
El Plan de Infraestructuras Estratégicas 2010-2020 es la herramienta utilizada por el Consell para ir acometiendo los proyectos e inversiones más necesarias para el territorio de la Comunidad.