Veintepies :: ATDAPA celebra su Asamblea General

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


ATDAPA celebra su Asamblea General
VM, 05/04/2011

La Asociación de Trabajadores Dependientes de la Actividad del Puerto de Alicante celebró el pasado 26 de marzo su Asamblea General en el Centro de Negocios de Alicante. Su presidente, Antonio López manifestó que “la Asociación ha conseguido los tres objetivo que se habían propuesto, ser respetados como asociación dentro de la comunidad portuaria, trasladar a las distintas fuerzas políticas nuestro modelo de puerto y traspasar con nuestra asociación las rejas del puerto dándonos a conocer a la sociedad alicantina”. López destacó que “en la actualidad ATDAPA posee 250 miembros”.

pic
Un momento de la Asamblea General



Otros de los objetivos que según López también han conseguido ha sido la nueva Base de soporte vital básico en el puerto de Alicante con asistencia 24 horas y la creación de una bolsa de trabajo. Quiso agradecer al presidente de la APA, Miguel Campoy y a su equipo el apoyo que siempre les han brindado, así como a todas las asociaciones empresariales que componen la comunidad logística del puerto de Alicante. Por último, el presidente manifestó que la única espina que les queda es la pérdida de la empresa REALSA que gestionaba el servicio de remolque del puerto de Alicante.

Durante la Asamblea también intervino el presidente de la Corporación de Prácticos, Ramón Canosa, el cual representa a los Servicios Náuticos del Puerto de Alicante que engloban a Remolcadores, Amarradores y Prácticos.

Canosa manifestó que “estamos integrados en ATDAPA desde su fundación hace ahora tres años, camino corto pero intenso y dinámico, sin parar de trabajar un solo día en la búsqueda de ideas que aporten soluciones a las carencias que este puerto tiene, carencias que supongo alguno de mis compañeros de mesa expondrán en sus intervenciones”.

pic






pic
Miembros de ATDAPA



Además apuntó que “hace unos años en el Pregón de Hogueras el famoso periodista Pedro Piqueras, natural de Albacete, dijo que cuando era pequeño jugaba con sus amigos a ser conquistador y su fin era conquistar Alicante, porque creía que tener puerto significaba tener una salida al mar, tener barcos y poder seguir conquistando otros países. Y no le faltaba razón, porque las ciudades bañadas por el mar y que dispongan de puerto comercial es sinónimo de riqueza y progreso, además del intercambio cultural que tanto enriquece a los habitantes de estas ciudades, y esas conquistas que Pedro Piqueras quería para el, también es lo que quieren todos los puertos, pero conquistas de líneas de tráficos marítimos. En Alicante, esto cada día es más difícil por la actitud de algún colectivo vecinal, que se dedica a protestar por todo e intentar que desaparezca el Puerto, una de las esencias que han hecho de la ciudad de Alicante lo que es, una gran ciudad”.

En este sentido, Ramón Canosa manifestó que “nunca leí ni escuché que los valencianos protesten por su puerto cuando lo que se ve en la lejanía cuando uno se acerca a Valencia vía carretera o mar, es un sin fin de grúas pórticos, por cierto, mas altas que las de Alicante, que ya forman parte del litoral. Lo mismo podría decir de cualquier otra ciudad pero puse este ejemplo por la proximidad y disponer de playa pegada al puerto, como en nuestro caso”.

“Lo único que queremos en ATDAPA es ayudar a crear un puerto dinámico, creador de puestos de trabajo y que no descuide el medio ambiente, importantísimo para ATDAPA por ser trabajadores del puerto y ciudadanos alicantinos”, añadió Canosa.


 

Back to topVolver arriba