La inauguración de la jornada corrió a cargo de la consellera de turismo, Belén Juste, el presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Miguel Campoy y la alcaldesa de la ciudad, Sonia Castedo.
Juste destacó durante su intervención que “este foro nos permitirá conocer exhaustivamente la situación actual y las claves para actuar en este mercado”. Para Belén Juste “es de gran interés para el profesional y el empresario tener la visión completa del mercado para poder establecer sus propias estrategias coherentes en momentos clave”. La consellera quiso matizar el gran potencial turístico del mercado de cruceros, “cuyo impacto en la oferta turística es considerable, sobre todo, en los puertos base”.
Juste afirmó que “la Comunidad Valenciana cuenta con unas condiciones favorables para el desarrollo de este mercado, no solo por su buen clima, sino por su magnífica oferta turística y de ocio y por sus excelentes infraestructuras portuarias adaptadas”. A estas buenas condiciones, “tenemos que sumar la celebración de grandes eventos como la Volvo Ocean Race y la llegada del AVE a la Comunidad Valenciana”, manifestó la consellera.
|
|
Luis López, Vicente Mahuedra y Andrés Mira
|
Por su parte, Miguel Campoy destacó que “en los últimos años el puerto de Alicante ha mantenido incrementos en pasaje de manera continuada hasta llegar casi a los 100.000 pasajeros en 2009”. Además, añadió que la principal oferta del recinto portuario reside en sus excelentes infraestructuras y en la gran disponibilidad de línea de atraque. En unos días comenzará la obra de mejora de bolardos de las instalaciones de atraque del muelle 14. Esta obra permitirá amarrar cualquier tipo de crucero al puerto de Alicante, ya que sustituirá los antiguos bolardos por nuevos capaces de aguantar esfuerzos de hasta 150 toneladas. Para ello también se ejecutará de nuevo todo el cantil del muelle frente a la Terminal de cruceros.
Todas las miradas se dirigen a la instalación a la que se le ha otorgado un papel preponderante en este ámbito, la Estación Marítima, que está demostrando una “gran versatilidad gracias a sus múltiples posibilidades de atención a los cruceros”, posibilitando desembarques simultáneos mediante pasarelas y finger, con lo que se consigue atender a cruceros de más de 3.000 pasajeros.
|
|
Asistentes a las jornadas de cruceros
|
Turismo de cruceros
La Comunidad Valenciana recibió 204 cruceros en 2009, 143 de los cuales corresponden a la Autoridad Portuaria de Valencia y 61 a la de Alicante. Hay que destacar que el puerto de Valencia ha experimentado un fuerte y constante crecimiento, llegando a multiplicar por siete el número de cruceros en ocho años. En 2010, hasta octubre, el puerto de Valencia ha recibido 140 cruceros, registrando un incremento del 10,2%, y situándolo lo como el séptimo puerto español con mayor número de cruceros. Por su parte, Alicante ha recibido 38, lo que le lleva a ocupar la posición 13 y Castellón, que inició su actividad crucerística en mayo, ha recibido un crucero.
Con ello, los puertos valencianos atendieron a un total de 281.524 cruceristas en 2009, de los cuales la ciudad de Valencia recibió 184.909 y 96.615 el puerto de Alicante.
Al igual que sucede con las estadísticas del número de pasajeros, el número de cruceristas llegados al puerto de Valencia y de Alicante ha cuadruplicado sus cifras en ocho años.
Con respecto a las previsiones, la incorporación de tres nuevas navieras que tendrán como puerto base a Valencia hace prever un aumento del 45% de las escalas y de un 75% de pasajeros para 2011. En su caso, la Autoridad Portuaria de Alicante prevé un aumento del 10% en el número de escalas y un aumento del 28% en el número de pasajeros para 2011.