Veintepies :: INECA pide medidas para acelerar la recuperación económica

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


INECA pide medidas para acelerar la recuperación económica
VM, 28/12/2010

El presidente del Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (INECA), Joaquín Rocamora, solicitó medidas más drásticas para recuperar la economía y fomentar el empleo.

Durante la sesión intervino el director del Servicio de Estudios del IEE, Gregorio Izquierdo Llanes, quien explicó que de la reactivación del empleo depende la recuperación económica.

En su intervención, Gregorio Izquierdo Llanes manifestó que lo peor de la crisis internacional ya ha pasado, aunque todavía queda un periodo para conseguir una mayor estabilidad económica. No obstante resaltó la disparidad de la recuperación, puesto que “Estados Unidos ha recuperado ya el 85% del PIB perdido con la recesión, Europa el 45%, mientras que España sólo ha recobrado el 7%, lo que da una clara visión del retraso de nuestra economía con respecto a nuestros competidores”.

2009 fue un año “fatal para la economía española por la brutal caída del PIB”, pero también por la destrucción masiva de empleo. Aunque se ha producido cierta estabilización del escenario general, “el presente año y el próximo no serán positivos puesto que el consumo se va a enfriar y se va a producir un incremento del ahorro. No obstante, se está constatando un aumento de la inversión de las empresas, como proceso natural de adaptación a la situación en busca de nuevas oportunidades de negocio, lo que consolida la mejora de los productos y servicios españoles en los mercados internacionales”.

Izquierdo señaló que en el próximo ejercicio se va a producir un crecimiento del PIB débil, que no será suficiente para generar el empleo que precisa el mercado laboral para su reactivación. Para él, la recuperación de la confianza y el fortalecimiento de la estructura empresarial en España necesita con urgencia de las reformas estructurales pendientes como la laboral, la fiscal y la del sector financiero.


 

Back to topVolver arriba