Veintepies :: Al borde del precipicio “Caída al vacío”

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


Al borde del precipicio “Caída al vacío”
En Opinión de... ATDAPA
VM, 14/12/2010

Visto el anuncio en el BOE, donde por unanimidad, otorga el consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Alicante licencia a favor de Remolques de Cartagena S.A. para la prestación de servicio portuario de remolque, aflora de nuevo en los que en su día trabajamos en este servicio, la sensación de injusticia y abandono.

Mientras Don Juan González pone de manifiesto que con este servicio reforzará la posición de Boluda en la Comunidad Valenciana y se enorgullece de operar en puertos de todo el mundo, volvemos a recordar lo poco que se nos valoró en las negociaciones mantenidas en su día al ignorarnos en las condiciones establecidas en el pliego.

No hubo en ningún momento intención de exigir la subrogación de los trabajadores de Realsa, solo importaba hacer atractivo el servicio para quienes ocuparan la plaza.

Cierto es que es más atractivo el servicio en las condiciones laborales que oferta la nueva empresa, cierto es, que ni aun así, le interese ningún antiguo trabajador de Realsa, pero nos alarma que esto no preocupe a la Autoridad Portuaria, no solo por la situación en la que queda la antigua plantilla, si no por consentir en el posible incumplimiento de la legislación laboral vigente a la hora de contratar a sus trabajadores.

También nos preguntamos donde está el sindicato que nos defendió en su día, y que forma parte de ese Consejo de Administración. ¿Cómo consiente que de un plumazo se tire por la borda lo que luchó a nuestro lado?, ¿cómo deja hacer lo que en su día calificaba como fraudulento? ¿Por qué no denuncia la nueva situación laboral de los remolcadores? Con este gesto también nos sentiríamos defendidos y valorados.

En su día lo pusimos de manifiesto y nos reiteramos en ello, ningún valor tuvo la plantilla de Remolcadores de Alicante S.A en este cambio de “cromos” entre los grandes, y sentimos que no prevalecieran nuestros derechos sobre los de ellos.

Por ello, de nuevo queremos llamar vuestra atención para que hagáis llegar nuestras voces donde creáis conveniente, que si para la Autoridad Portuaria hemos dejado de existir, al menos sigáis a nuestro lado.

Una vez más nos vemos en la necesidad de recoger la carta remitida por los trabajadores despedidos por la Empresa Realsa que después de haber comprobado cómo se producía definitivamente su desvinculación laboral con la empresa, ahora ven como se pretende, por la vía de los echos consumados, hacer olvidar la relación que durante tantos años han mantenido con el puerto de Alicante y que en ningún momento se ha tenido en cuenta a la hora de adjudicar el actual servicio de remolque.

Así finaliza el escrito que, una vez más, nos envían nuestros compañeros remolcadores despedidos por “REALSA”. Escrito en el que comprueban como el tiempo hace olvidar hasta lo más elemental las relaciones profesionales, personales y humanas que se han fraguado durante los más de 20 años de servicios, dedicación y esfuerzos al puerto de Alicante.

- Hasta aquí que se han consumado las pretensiones de todos, salvo las de los trabajadores.

Han llegado las perversiones, las manipulaciones, las extorsiones emocionales o las mentiras de los unos y los otros para conseguir su objetivo: acabar con derechos sociales consagrados y conseguidos con mucho esfuerzo, dedicación y trabajo.

- Hasta aquí, debemos permitir los colectivos de trabajadores que componemos ATDAPA que agredan nuestros puestos de trabajo. Ha pasado el tiempo de defender, única y exclusivamente, los intereses del puerto de Alicante. Ahora empieza el tiempo de defender también el empleo de los trabajadores que conforman la actividad del puerto.

Desde ATDAPA queremos hacer llegar al colectivo de trabajadores del remolque de Alicante que no solo haremos hacer oír sus voces sino que hemos estado, estamos y seguiremos estando a su lado y que vamos a continuar luchando cada día para restaurar, en la medida de nuestras posibilidades, sus derechos.

ATDAPA
Diciembre 2010


 

Back to topVolver arriba