Veintepies :: La Comunidad Portuaria de Alicante conoce la ampliación del puerto en el CEDEX

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      

APA

La Comunidad Portuaria de Alicante conoce la ampliación del puerto en el CEDEX
VM, 16/10/2003

La Autoridad Portuaria de Aliante organizó esta semana un viaje a Madrid en el que estaban invitados todos los representantes de la comunidad portuaria para que pudiesen comprobar in situ la maqueta del proyecto de ampliación de la nueva dársena de este puerto que se compondrá de los Muelles 19, 21, 23 y 25.

Para ello visitaron el CEDEX (Centro de Experimentación de Obras Públicas, y dentro de él el CEPYC, Centro de Estudios de Puertos y Costas, donde se han realizado la maquera y los estudios pertinentes para poder desarrollar esta ampliación que es la mayor que ha realizado este puerto en su historia.

Esta expedición iba encabezada por el presidente de la APA, Mario Flores, y su director general, Sergio Campos, a los que acompañaban representantes de Capitanía Marítima, Amarradores, Prácticos, Remolcadores, Fundación Comercial, Consignatarios, SESTIBALSA, Estibadores, Transitarios y Agentes de Aduanas, así como el director general de Puertos de la Generalitat Valenciana, Juan Ferrer y los representantes de la UTE que se encargará de la construcción y la explotación de esta Dársena (SATO, OHL y Miller Alicante (Grupo Boluda).

Durante el viaje en autobus hasta Madrid, Sergio Campos explicó en que iba a consistir la jornada y que era la primera vez que el CEDEX desarrollaba una maqueta con el puerto de Alicante, debido a la magnitud de las obras.

Sergio Campos, también explicó que este Centro da cobertura a 50 puertos españoles de interés general que dependen de las 27 autoridades portuarias existentes y que gracias a que el CEDEX ha experimentado y estudiado las posibilidades de esta nueva dársena se ha conseguido desarrollar el proyecto en los plazos previstos.

Una vez en el CEDEX los alicantinos fueron recibidos por el director general de este Centro, Manuel Martín, y el presidente del Puertos del Estados, José Llorca, que acompañó en todo momento a los visitantes.

En esta bienvenida Mario Flores explicó que habían conseguido establecer este proyecto en un tiempo récord gracias a que habían podido experimentar en la maqueta realizada en el laboratorio las condiciones idóneas para la elaboración del diseño de la ampliación. Según señaló Mario Flores todo ello había sido gracias a la colaboración del este Centro, del Ministerio de Fomento, de Puertos del Estados, y de todas las partes implicads en este proyecto que han puesto todo su trabajo y experiencia al servicio del mismo.

Carlos Eleno, jefe de Infraestructuras de la APA, habló a continuación para relatar la historia de este puertos que ha conseguido pasar de ser un fondeadero en 1900 al puerto moderno y preparado para el futuro que será cuando se termine esta dársena.

Tras esta intervención, diversos expertos de este centro explicaron los diferentes estudios y experimentos que se han llevado a cabo en esta maqueta. Así José María Grassa, director del CEPYC, explicó los estudios que se han llevado a cabo en el laboratorio y en el simulador de maniobra de buques para llevar a cabo el proyecto. Los responsables de los mismos, como María Jesús Martín, responsable de estudios portuarios, indicó que se han llevado a cabo estudios en modelo númerico para el diseño en planta de la nueva dársena y estudios de oleaje.

Por su parte, Lázaro Redondo, también de CEPYC, señaló los trabajos realizados en los experimentos de agitación de buques atracados en el modelo de esta dársena con buques de 1.000 TEU, cargueros de 32.000 toneladas de peso muerto y buques ro-ro de 10.000 toneladas de peso muerto, en la dársena central.

Por último, Jorge Flores, habló de los estudios realizados en el modelo físico del Dique de la ampliación y en la auscultación del Dique de Levante para determinar las partes a reparar.

Tras esta exposición, todos los asistentes visitaron el Centro de Estudios de Puertos, donde se había construido una maqueta de la Dársena Central y de la nueva dársena para realizar los estudios del efecto de las olas sobre los mismos y la maniobravilidad de los buques.

Asimismo, también fue visitado el nuevo simulador de maniobra de buques del CEDEX, que se acaba de inaugurar, donde experimentar la sensación de atracar un buque en el puerto de Alicante.


 

Back to topVolver arriba