F. Cascales: “El ferrocarril necesita inversiones buscando la rentabilidad”
“El ferrocarril es esencial para que la puerta sur de Europa funcione bien. Ningún problema es tan acuciante como que el ferrocarril sea la cuarta pta imprescindible para que el ciclo de la mercancía sea eficiente”, asegura el director general de Transportes de la Generalitat, Vicente Dómine, que se encargó de moderar esta conferencia.
|
|
Guillermo García, Vicente Dómine, Enric Ticó, Fernando Cascales, Carmelo Garrido y Eugenio López
|
En ella participaron también Guillermo García, director genral de Ibercargo Rail, Carmelo Garrido, de la Dirección General de Servicios de Transporte y Logística de Renfe Operadora, y el abogado y académico Fernando Cascales.
“Los grandes problemas del país y en general de la civilización nunca son infraestructurales ni tecnológicos, son estructurales. En transporte marítimo, aéreo y carretera, el éxito viene de la mano de la libertad, la de las personas y la de mercado y la gran solución del ferrocarril está en la libertad de mercado”, añadió Dómine.
En este sentido, recordó que, con una cuota que no alcanza el 3%, el ferrocarril en España sólo está por encima de Chipre y Malta. Sin embargo, y a pesar de que queda clara la urgencia de promocionar este modo, Vicente Dómine recordó que las conversaciones de la mesa integrada por Fomento y las comunidad autónomas han fracasado.
Carmelo Garrido aseguró que “el ferrocarril no es una solución en sí misma, sino parte de la cadena logística”. “En nuestor caso - continuó la especialización y el compromiso cuentan con el reconocimiento de los clientes, que cada vez nos puntuan más alto”.
“Si no hacemos nada para fomentar el transporte ferroviario la carga quedará repartida en un 13% para el ferrocarril, un 59% para el transporte marítimo y un 55% para la carretera. Para frenar esto, debemos apostar por la co-modalidad, es decir, el desarrollo sostenible, económico y medioambiental con un uso óptimo de cada modo de transporte buscando la máxima eficacia”, explicó el representante de Renfe.
“El tren no tiene éxito si la carretera no se sube al tren, si los transitarios no lo tienen en cuenta, etc.”, señaló Garrido, quien explicó que para el futuro de este modo es esencial que los trenes sean más largos, lo que permite aumentar la competitividad del servicio y reducir el precio del mismo.
“La liberalización del ferrocarril es muy limitada. España podría liberalizar pero no quiere”, aseguró Fernando Cascales. A esta realidad se suma el hecho de que de no realizarse las inversiones necesarias el desarrollo del ferrocarril es “imposible”, según Cascales: “En España se ha olvidado el transport eferrociario de mercancías.
Fomento ha lanzado un plan de 5.000 millones que no resuelve las cuestiones básicas y es que hay que invertir en función de donde se encuentre la mercancías, buscando la rentabilidad”. Entre estas prioridades destacó el Arco Mediterráneo, que agrupa el 50% de la producción agrícola, el 40% de los servicios o el 48% de la industria. “El Arco Mediterráneo es el futuro del transporte ferroviario en España”, concluyó Fernando Cascales.