Veintepies :: Antonio López, fundador de ATDAPA: “Debemos ser un complemento a los puertos del entorno, no competidores”

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


Antonio López, fundador de ATDAPA: “Debemos ser un complemento a los puertos del entorno, no competidores”
Antonio López, fundador de ATDAPA, hace balance para esta publicación de lo que, hasta el momento, ha sido la labor de la asociación en favor del desarrollo del puerto de Alicante. Asimismo, es partidario de redefinir la estrategia de toda la comunidad portuaria y apostar por un enclave con un perfil determinado
VM, 18/05/2010

¿Cuáles son los objetivos que persigue ATDAPA?
Hacer oír la opinión de los trabajadores que conforman la actividad portuaria a la hora de decidir el modelo de puerto que necesita Alicante y sus comarcas. Por tanto, yo diría, que el objetivo fundamental de ATDAPA es la defensa del puerto como conjunto, prevaleciendo estos intereses sobre los individuales de cada colectivo, este también es un signo que nos diferencia de los agentes sociales que intervienen en la defensa de los derechos de los trabajadores.


pic
Antonio López

¿Cómo puede mejorar la asociación la vida del puerto y la de sus trabajadores?
Al puerto se le refuerza mediante la aportación que da la fuerza de la unión de todos los colectivos en la defensa de sus intereses y actividad, teniéndole como único vinculo de unión y máximo objetivo común.
Por aportar un ejemplo me gustaría comentar la actuación llevada a cabo en el establecimiento de criterios para delimitar las tarifas portuarias y sus aumentos para el año 2009, donde ATDAPA contribuyo a saber tal referencia haciendo un estudio global del incremento que iban a sufrir los salarios de los trabajadores de la actividad en su conjunto, para que el total a repercutir hiciese atractivo el puerto independientemente de la subida parcial de cada colectivo, es decir, los colectivos más castigados por la crisis tuvieron un mayor margen de maniobra a la hora de negociar sus aumentos salariales que aquellos que tenían una situación más desahogada que cedieron para que el conjunto del aumento se mantuviese por debajo de las previsiones.
En cuanto a los trabajadores la riqueza que se obtiene del conocimiento de los problemas de los demás, compartiendo nuestras inquietudes, ya que con las reuniones periódicas que se mantienen conocemos a la perfección cuales son las necesidades del resto de colectivos y no únicamente las del colectivo al que pertenecemos, consiguiendo de esta forma intercambiar experiencias que enriquecen la negociación y el día a día de cada colectivo haciéndonos entender mejor cuales son las necesidades reales del puerto en su conjunto y de cada colectivo.

¿Cómo ve el futuro del puerto?
Esperanzador, considero que se está haciendo un buen trabajo, aunque es necesario no bajar la guardia y en esto ATDAPA tiene mucho que decir. Debemos definir realmente qué necesitamos y cuáles son nuestros objetivos a corto, medio y largo plazo. No deberíamos intentar competir con los puertos de nuestro entorno, sino más bien ser complemento de ellos y tomar nuestra propia línea de actuación en función de las características de nuestro puerto, nuestro tejido empresarial y nuestra influencia en el mercado. Por ejemplo, yo considero que deberíamos especializarnos en ser el referente que hasta la fecha hemos sido en tráficos feeder, en tráficos de mercancías renovables tipo eólicos y potenciar aún más si cabe nuestra presencia en mercados tradicionales y emergentes como el norte de África, China, Italia o Canarias.
Y por supuesto, deberíamos estar trabajando a tope por posibilitar una línea regular con Baleares ya que, si no, nuestra industria está en desventaja competitiva con respecto a la de nuestro entorno inmediato.
Por otro lado deberíamos estar ya adaptado las infraestructuras actuales del puerto a estas líneas de actuación y tendremos que concienciar al conjunto de agentes intervinientes en la actividad del puerto que al igual que los trabajadores hemos creado una organización capaz de observar al puerto como una “única empresa” todos debemos observarlo de la misma forma y cuando una instalación sea carente o deficitaria en el servicio que demanda el usuario el interés del mismo debe prevalecer sobre el particular de la empresa o instalación, con lo cual el puerto y sus instalaciones deben ser complementarias entre sí para satisfacer las necesidades del interés general.

¿Cuáles serán las nuevas actuaciones de ATDAPA para este año?
Vamos a seguir incidiendo en los objetivos que nos marcamos desde el principio. Además de que como organización debemos incrementar nuestros esfuerzos en darnos a conocer, más si cabe, entre los trabajadores de fuera del entorno físico del puerto, pero que su actividad dependen directamente del mismo. Este 2010 debe traer consigo la consolidación definitiva de nuestra organización, para ello y como objetivo tangible inmediato estamos trabajando en la creación de una “bolsa de trabajo de la actividad” mediante la que se mitigue los efectos tan devastadores que la crisis está dejando entre los colectivos que componen ATDAPA.
Creo que nuestro objetivo de ser conocidos y respetados por la comunidad portuaria ha sido conseguido. También considero logrado nuestro objetivo de transmitir a las fuerzas políticas y sociales cual es nuestro modelo de puerto y la relación que debe tener éste con su ciudad, pero ahora debemos empezar a exigir medidas que refrenden y estimulen el empleo en el puerto, no podemos permitir que la crisis sea utilizada como excusa para descargarse de personal algunas empresas de trabajadores de forma indiscriminada. Por ello, vamos a exigir un mayor control por parte de la Autoridad Portuaria a la hora de conceder estímulos a las empresas que intervengan en la actividad del puerto, para que se concedan en función de su actitud con respecto a la incentivación en puestos de trabajo y no sin ningún condicionante.

¿Cuál es la importancia de que los trabajadores se unan a la asociación?
La fuerza que adquirimos todos, por el conocimiento que compartimos los unos de los otros y por que cuantos más seamos más nos consideraran y respetaran.

¿Cuáles son las relaciones de ATDAPA con las distintas Instituciones y otras asociaciones ligadas al puerto como consignatarios o ATEIA?
Excelentes, no es la primera vez que nos hemos unido en defensa de los interés comunes. Por recordar: con la perdida de la línea de Baleares, con los ataques sobre la actividad de gráneles, con la elaboración del plan estratégico del puerto, etc; hemos mantenido reuniones periódicas con todos: Consignatarios, Agentes de Aduanas, Transitarios, Transportistas, Empresas Estibadoras, etc.
En cuanto al conjunto de instituciones no tenemos ninguna queja, hemos sido recibidos y escuchados por casi todos los partidos políticos, por el ayuntamiento de Alicante, Cámara de Comercio y lógicamente por la Autoridad Portuaria con la que mantenemos un contacto muy fluido y constructivo. También nos sentimos especialmente agradecidos a los sindicatos, asociaciones como la de comerciantes y colectivos de trabajadores como Cemex, Hormicemex, Constantino Gutiérrez, trabajadores del mármol, con los que compartimos muchas de nuestras reivindicaciones.


 

Back to topVolver arriba