APA y ATDAPA elaboran un documento para paliar los efectos de la crisis
El pasado día 26 tuvo lugar una reunión ordinaria de los miembros de la Asociación de Trabajadores dependientes de la actividad del Puerto, ATDAPA, con el fin de analizar el trabajo que se viene realizando por parte de esta asociación.
En primer lugar, J. Carlos Espuch expuso la situación en la que se encuentra el documento que se está elaborando entre ATDAPA y la Autoridad Portuaria de Alicante mediante el cual se pretende paliar, en la medida de lo posible, los efectos que la actual crisis está teniendo en el empleo portuario. Según Espuch, las líneas maestras ya están definidas y en breves semanas se someterá la documentación a un estudio por parte de los miembros de ATDAPA para su aprobación y puesta en funcionamiento.
Otro de los puntos que se trató durante la reunión fue la presencia de ATDAPA en el I Congreso del SEP-CV, donde acudieron cerca de 50 delegados de todo el país así como representación de diversos partidos políticos. Las sensaciones que se extrajeron del congreso fueron muy positivas: “Nos llena de satisfacción que se cuente con la presencia de ATDAPA en actos tan relevantes y de tanta importancia como el citado congreso”.
Durante el encuentro, también se explicó las actuaciones que desde hace un año se vienen realizando desde ATDAPA en el conflicto que mantiene el colectivo de remolcadores con la empresa Realsa, que gestiona los dos remolcadores que operan en el puerto y que partió con la mediación de la asociación en la resolución de la carta de seis despidos presentada por la citada empresa. Actualmente, tal y como se informó en la pasada reunión, ATDAPA ha mediado en las reuniones mantenidas por los agentes sociales de los trabajadores.
En este sentido, desde ATDAPA añadieron que “no hemos sido convocados a ninguna reunión en las que se han adoptado decisiones a pesar de nuestro constante ofrecimiento a participar en las mismas”.
Por último, durante la reunión se destacó el contacto que ATDAPA ha mantenido con la Fundación Síndrome 5p-. Esta fundación trata de recaudar fondos para promover el estudio de este síndrome, que se manifiesta desde la niñez y que por su escasa incidencia no ha alcanzado un nivel de concienciación suficiente como para tenerlo en cuenta a la hora de realizar estudios de alteraciones genéticas. Por ello ATDAPA ha decidido colaborar en la organización de un evento que facilite en la medida de lo posible, la integración y mejor calidad de vida de estos niños.