Flores pide una “conexión adecuada” entre Europa y la Comunidad Valenciana
El conseller de Infraestructuras y Transporte, Mario Flores, inauguró el XVIII Congreso Nacional del Transporte en Alicante, donde explicó a los profesionales de este sector las líneas maestras de la red de parques logísticos de la Generalitat, “un gran proyecto para optimizar las sinergias que se puedan derivar de la intermodalidad, combinando todas las potencialidades entre nuestras carreteras, nuestra red ferroviaria, nuestros puertos y nuestros aeropuertos”.
|
|
Mario Flores, junto a otros asistenes al pasado Congreso Nacional de Transporte
|
Todo ello, según añadió Flores, con una importante superficie de suelo público para ofrecer servicios logísticos avanzados a los sectores productivos valencianos: “Nuestro objetivo es poder disponer a medio plazo de 15 millones de metros cuadrados de suelo logístico”, manifestó. Del mismo modo, el conseller resaltó que otra de las prioridades de la Generalitat es la adecuada conexión de la Comunidad con el resto de Europea mediante el desarrollo del Corredor Mediterráneo, pendiente todavía de incluir como eje prioritario dentro de las redes transeuropeas de transporte.
Flores explicó que, sin una adecuada conexión con Europa, “la Comunidad no podrá desarrollar todo su potencial de desarrollo productivo ni planear una competencia efectiva a nivel continental al frente portuario del Norte como gran puerta de entrada y salida de las
mercancías en Europa”.
Parque Logístico0
Respecto al parque logístico de Alicante, el conseller avanzó que se creará sobre una superficie total de 1,3 millones de metros cuadrados. Asimismo anunció que en un plazo breve de tiempo se realizará una presentación en profundidad de esta infraestructura así como del calendario previsto de ejecución. En este sentido, indicó que ya se encuentra en información pública el Plan Especial de Ordenación de la plataforma logística y la tramitación medioambiental.
Según explicó, la nueva plataforma de Alicante será un centro de distribución intermodal que permitirá que las mercancías lleguen al cliente potencial en el tiempo y la forma adecuados al menor coste posible, completando la oferta de servicios logísticos del puerto y aeropuerto de Alicante y de las zonas industriales adyacentes.
Flores calificó el parque logístico como “un gran proyecto para la ciudad de Alicante y su provincia”, ya que contará con una terminal intermodal de mercancías que permitirá la interconexión entre ferrocarril, carretera, puerto y aeropuerto. También tendrá una gran superficie destinada a la infraestructura logística y de servicios con los correspondientes accesos y dotaciones públicas que componen el parque perteneciente a la Red de Parques Logísticos de la Generalitat.
El Parque Logístico de Alicante se implantará dentro del área de actividad formada por el puerto de Alicante, el aeropuerto del Altet, los polígonos industriales del Pla de la Vallonga y las Atalayas y sus ampliaciones previstas en el nuevo Plan General, con las sinergias y economías de escala que ello supone.