Desde junio de 1999, el operador cuenta con instalaciones propias en el Polígono Industrial de Las Atalayas. Sobre una parcela de 2.300 metros cuadrados dispone de un almacén de 1.100 metros cuadrados, con cuatro muelles frontales para mercancía contenerizada y dos muelles laterales para atender trailers. Asimismo, cuenta con 320 metros cuadrados de oficina y una plantilla de 26 personas. En la actualidad, Decoexsa Alicante ofrece servicios de tránsitos marítimos y aéreos para todo el mundo, así como servicios terrestres de grupaje con Francia, Inglaterra, Bélgica, Holanda e Italia, siendo sus “destinos estrella” Estados Unidos y México.
Francisco Esteve, director de la compañía, afirma que, aunque el pasado año “hemos notado los efectos de la crisis, la primera parte de 2010 hemos incrementado nuestro negocio, y esperamos superar las cifras de hace dos años”. En ese sentido, reconoce que a corto plazo, y dado ese incremento, “vamos a necesitar una superficie adicional de 3.000 metros cuadrados, que actualmente completamos con el alquiler de otro almacén”. De continuar esta tendencia, Esteve no descarta un cambio de instalaciones: “deberemos triplicar nuestra superficie de almacenaje y gestión logística y el número de muelles con los que contamos ahora”.
El operador logístico es consciente de la importancia del puerto de Alicante para el desarrollo del negocio, tanto propio como del resto de la familia logística de la provincia. “Siempre apoyamos a las compañías ‘feeder’ que apuestan por Alicante con el fin de convertirlo en un puerto internacional, a fin de poder despachar mercancías no solo de cabotaje, sino también de import/export”.
CAMBIOS ACCIONARIALES
La compañía ha pasado en los últimos años por continuos cambios en la participación de la sociedad. En 1997 nace Decoexsa Alicante, cuyo capital lo aportan al 50% Decoexsa y socios alicantinos. En 2000 nace Decoexsa Mediterráneo, resultado de la fusión de Decoexsa Alicante y Decoexsa Valencia. En esta ocasión, Decoexsa mantiene la mitad de la participación, quedando la otra mitad repartida entre socios alicantinos y valencianos al 25%.
En 2008, sin embargo, se produce la separación de la sociedad, quedando Decoexsa Mediterráneo en Valencia y Decoexsa Forwarder en Alicante, participada al 50% por Decoexsa y socios locales.
El motivo de esta última separación, según Francisco Esteve, es “las diferentes visiones y tipos de negocios que hay desde Valencia y Alicante”. A pesar de todo, Esteve reconoce que en los últimos dos años, “hemos contado con cierta tranquilidad en la gestión, lo que ha repercutido en una mayor potenciación de la producción”. En ese sentido, “seguimos apostando por mejorar nuestra presencia en todos los países con los que mantenemos tráficos”.
PERFIL
Francisco Esteve lleva trabajando en el sector logístico desde 1965. Comienza su andadura profesional en Naviera Lucentum, pasando de ahí a la empresa consignataria Saemar.
En 1990 pasa a ser director de Transunión Alicante, para en 1997 dirigir Decoexsa Alicante hasta hoy.
|
|
Francisco Esteve |