DHL organiza una jornada para analizar las estrategias del sector marítimo
Luis Pérez del Molino, director del Departamento Marítimo para España y Portugal de DHL Global Forwarding, fue el invitado a este almuerzo coloquio que regularmente organiza DHL en colaboración con el Club Salvador Artesano, con el objetivo de tratar temas de interés para los empresarios de la región. Pérez del Molino estuvo acompañado por José María Raya, responsable de la oficina de DHL en Alicante.
|
|
Imagen del almuerzo |
El invitado realizó una aproximación a la evolución del sector en estos últimos años, y especialmente desde el inicio de la crisis económica, y su incidencia en el mercado de aprovisionamiento. En este sentido, desde 1980 el sector marítimo ha experimentado crecimiento anuales medios del 10% hasta llegar al año 2008, cuando se produjo un descenso del 12%, rompiendo con esta tendencia positiva. Según el responsable de DHL, esta bajada ha representado el descenso en los tráficos de contenedores y la caída, por primera vez en más de veinte años, de los precios y fletes.
|
|
Empresarios asistentes con los organizadores del encuentro |
De hecho, en 2009 las veinte compañías más importantes del mundo registraron pérdidas de 20 billones de euros, reduciéndose el espacio de carga para contenedores en hasta un 17% en relación a años anteriores, aproximadamente 1.250.000 unidades. A este descenso del 17% contribuye también la retirada de numerosos buques para desguace.
Para 2010 las previsiones en Europa apuntan hacia una recuperación del 2,1% hasta el año 2012. Sin embargo, en España durante 2010 se registrará - según señaló Luis Pérez del Molin -un descenso del 0,5% y la recuperación no se iniciará hasta el próximo año.
|
|
Luis Pérez del Molino |
En este contexto, el responsable del Departamento Marítimo de DHL asegura que las compañías deben analizar la rentabilidad de sus servicios. Han acumulado cuantiosas pérdidas y ahora apuestan por el incremento de recargos y tarifas para repercutir estos costes a los cargadores y receptores de la mercancía.
Según Pérez del Molino, la estrategia actual pasa por el control de la oferta, que no debe ampliarse, y por mantener el nivel de tarifas y las variaciones de fletes sólo a corto plazo.
Por otro lado, la cadena logística deberá ajustarse a las necesidades del cliente y cubrir las deficiencias que pueda suponer la oferta de una menor frecuencia en los servicios.
|
|
Pérez del Molino con el equipo directivo de DHL en Alicante |
Finalmente, el invitado a comida coloquio aseguró que los grandes operadores logísticos deben hacer uso de sus ventajas competitivas, es decir, la garantía de espacio y la diversidad de su oferta.