Veintepies :: La Asamblea ratifica a Campoy como presidente y a Palao como gerente

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


La Asamblea ratifica a Campoy como presidente y a Palao como gerente
La Autoridad Portuaria presenta un ambicioso plan comercial para mantener y recuperar tráficos y servicios marítimos, así como para analizar la idoneidad de estar presente en nuevos mercados. Está previsto el inicio de contactos con navieras como China Shipping, Hanjin Shipping o Hapag-Lloyd
VM, 24/03/2009

La Fundación Puerto Alicante celebró el pasado día 17 su Asamblea General, que constó de una sesión ordinaria y una sesión extraordinaria.

Durante la primera sesión se ratificó a Agustín Palao como nuevo gerente de la Fundación, en sustitución de Alejandro Vázquez; a Mónica Bautista como nueva directora comercial de la APA, a Javier Pedrós como interventor administrativo y a Claudio Reig como responsable del área de Comunicación y Responsabilidad Social Corporativa.

pic
Miguel Campoy durante su intervención



En esta sesión también se ratificó la renuncia del vicepresidente primero, Miguel Perales, por su reciente jubilación y el cese del vicepresidente segundo, Alejandro Vázquez. Durante la Asamblea se aprobó la propuesta del incremento presupuestario de ingresos y gastos del ejercicio 2008. En este capítulo también se aprobó el encargo de una auditoria externa para cerrar el ejercicio.

Otro de los puntos que se trataron fue la presentación del Plan de Comunicación, expuesto por Claudio Reig, quien manifestó que tiene como objetivos mejorar la imagen del puerto y posicionarlo como un elemento vital para la ciudad generador de riqueza y crecimiento, “del que los alicantinos puedan sentirse orgullosos”. Otro de los objetivos es difundir información de manera continua para que los ciudadanos conozcan su puerto y la actividad que desarrolla, así como establecer relaciones fluidas y continuas con los medios de comunicación, para crear un clima de opinión social favorable a la actividad del puerto y su crecimiento, así como conseguir un mayor peso especifico en el seno de la Autoridad Portuaria. Además, Reig expuso una relación de las convocatorias a los medios, de los comunicados y de las entrevistas que se han realizado desde la APA con apoyo de la Fundación.

Agustín Palao fue el encargado de desarrollar el área de promoción, en representación de Mónica Bautista, que se encontraba en la feria cruceristica Seatrade en Miami. Palao destacó el apoyo logístico de la Fundación a la APA en el área de promoción. En este sentido, el nuevo gerente apuntó que la Fundación asistió a distintas ferias, entre las que destaca Seatrade Med celebrada en Venecia y la feria Logitrans, dedicada a logística, que se celebró en Madrid.

En este apartado también destacó el apoyo logístico por parte de la Fundación a la reunión de los presidentes de las Autoridades Portuarias de España con el presidente del organismo Público Puertos del Estado, Mariano Navas, a finales del pasado año.

Además, Palao resaltó el convenio que la Fundación firmó junto con la APA para el desarrollo del evento de la salida de la Volvo Ocean Race.

pic
Asistentes a la Asamblea



Palao también presentó el Plan Comercial, el cual está integrado por un observatorio permanente de mercado. Este observatorio, según Agustín Palao, pretende dar un servicio actualizado tanto a los operadores como a la APA para el establecimiento de estrategias comerciales futuras, y desarrollar iniciativas para la potenciación del puerto en su hinterland.

Además, el observatorio tiene como objetivo dar a conocer el lugar de producción de las mercancías, aduanas de salida, países de destino, clases de mercancías tanto en importación como en exportación.

Y es que la situación actual del puerto requiere un cambio en la estrategia para potenciar el tráfico de mercancías. Entre los objetivos del Plan Comercial hay que destacar la consolidación de las líneas Tram y mercancía general; la mejora de las líneas entre Alicante y Canarias y la recuperación de las líneas regulares con Baleares; la consolidación de los tráficos eólicos; el reforzamiento de la posición de Alicante como puerto feeder en el Mediterráneo; y el mantenimiento de las líneas reefer.

En ese sentido, se han establecido planes de acción concretos, sobre todo en cuanto a los tráficos emergentes, los nuevos mercados como el norte de África y Oriente o el Short Sea Shipping. Pero lo que de verdad destaca es el ambicioso plan de contactos con navieras como China Shipping, Hanjing Shipping o Hapag-Lloyd, con el objetivo de atraer algunos de sus tráficos hacia el puerto de Alicante.

Por otro lado, desde la APA se quiere potenciar la opción del puerto de Alicante como distribuidor de mercancías entre organizaciones empresariales provinciales y nacionales.

Ratificación
Durante la segunda sesión de la Asamblea de la Fundación se ratificó al presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Miguel Campoy como presidente de la Fundación. Además, se presentó un informe sobre la autorización por parte de la Autoridad Portuaria para el traslado de la sede social de la Fundación a un local en el edificio del Varadero y se aprobó la solicitud de un préstamo para el acondicionamiento del mismo. Por último, se aprobó la modificación del artículo 25 de los estatutos de la Fundación con el fin de incrementar los representantes de la Junta Rectora.

I+D+i Y RSC
El Plan Anual de Actuación 2009 también recoge medidas para potenciar el I+D+i y la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).

En el primero de los aspectos, el objetivo es potenciar a la APA como un ente referente en el I+D+i, buscando la “máxima eficacia comercial portuaria”, la “máxima eficiencia en la gestión portuaria”, así como convertirse en “apoyo y soporte del Desarrollo Ambiental” y “Motor de la Responsabilidad Social del Puerto”.

En cuanto a la RSC, la APA quiere mantener contactos con instituciones como AENA, el ayuntamiento de Alicante y del resto de ciudades con las que el puerto mantiene algún tipo de relación, Universidades, organizaciones empresariales, la Generalitat Valenciana, así como las Cámaras de Comercio. Además, no hay que olvidar todo tipo de actividades tanto lúdicas, como náuticas y culturales que la APA pone en marcha con el objetivo de que “los ciudadanos puedan disfrutar del entorno portuario”.


 

Back to topVolver arriba