El movimiento de carga aérea baja un 31% en Alicante hasta febrero
El aeropuerto de Alicante registró una caída del 31% en el transporte de carga entre los meses de enero y febrero, con un movimiento total en este período de 464.430 kilogramos.
Durante el mes de febrero, se contabilizaron 231.122 kilogramos, un 27% menos, según los datos hechos públicos por AENA recientemente.
En cuanto al otro aeropuerto de la Comunidad Valenciana, Valencia, la caída es del 38,3%, con algo más de 1,41 millones kilogramos movidos durante los meses de enero y febrero de este año. En el segundo mes del año, la caída fue del 38,2%, con 723.777 kilogramos movidos.
El panorama nacional no es muy distinto. Durante los dos primeros meses de 2009, la totalidad de los aeropuertos españoles gestionaron 82,06 millones de kilogramos, lo que supone un retroceso del 17,3% respecto al mismo período del pasado año. La carga internacional transportada resultó de 56.297.260 kilogramos (-16,4%) y el de la carga nacional supuso algo más de 25 millones de kilogramos (-19,1%). Sólo en el mes de febrero, el descenso fue del 19,4%, llegando a los 40,85 millones de kilogramos.
Pasajeros
Un total de 22.725.330 pasajeros utilizaron los aeropuertos de Aena en los dos primeros meses de 2009, lo que representa un descenso de un 17,7%. Del total de estos pasajeros, 22.459.960 correspondieron a vuelos comerciales (-17,8%) y, de ellos, 12.515.032, fueron de vuelos internacionales (-14,2%) y 9.944.928, de vuelos nacionales (-21,9%).
Madrid-Barajas, con 6.438.128 pasajeros, fue el que registró más pasajeros, con un descenso del 17,6%, seguido de Barcelona-El Prat con 3.390.978 pasajeros (-21,6%), Gran Canaria con 1.650.983 (-9,5%), Palma de Mallorca con 1.543.719 (-11%), Tenerife Sur con 1.307.189 (-16,7%) y Málaga con 1.177.584 (-19,9%).
Por crecimientos porcentuales, destacan los aeropuertos de Reus (123,7%), Huesca-Pirineos (38,8%), Santander (5,2%) y Zaragoza (2%). Cabe subrayar el importante crecimiento del tráfico internacional de los aeropuertos de Ibiza (338,9%), Asturias (30,5%), Reus (23,6%), Zaragoza (5,3%), Santander (4,3%) y A Coruña (3,9%).