El presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Miguel Campoy, colocó ayer la primera piedra para la construcción de dos nuevos edificios donde se instalará el nuevo PIF del puerto de Alicante.
Campoy estuvo acompañado en este acto por Encarna Llinares, subdelegada del Gobierno; Rafael Martín de Nicolás, consejero Delegado de OHL (empresa contratista de la obra); así como de diversos miembros del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Alicante. Campoy destacó durante su intervención que “el objetivo de esta obra será dar respuesta a las necesidades de inspección y control de mercancías en el ámbito de toda la provincia de Alicante”. Este complejo “pretende dotar al eje de acceso del recinto portuario de unas edificaciones y una urbanización exterior que realcen el actual bulevar. Por esta razón se convocó un concurso de ideas previo a la adjudicación de la obra, ya que el objetivo que primó fue la funcionalidad y la armonización del espacio utilizado”.
|
|
Representantes del Consell y de la APA durante la inauguración |
Ambos edificios, situados a los flancos de un solar de 5.500 metros cuadrados, suman una superficie total de construida de 4.250 metros cuadrados y quedan separados por una explanada pavimentada para camiones.
Campoy manifestó que “con esta área de concentración de servicios se potencia y racionaliza el punto de entrada para mercancías. Todo ello al amparo de una arquitectura singular, cuyo diseño y formas armonizadas recrean una imagen unitaria de parque empresarial. De tal forma que los edificios están separados de la acera por un anillo verde con césped, arbolado y tapizantes”.
|
|
Miguel Campoy y Encarna Llinares |
Además, el presidente de la APA destacó que “respecto a las soluciones constructivas empleadas en ambos edificios se ha optado por forjados y paneles prefabricados. Así las cosas, la fachada del edificio de Servicios, de carácter administrativo, irá revestida con paneles composite lacados autolimpiables, lo que garantizará un ahorro sustancial en mantenimiento.
El frente del PIF, de carácter más comercial, irá revestido con paneles de hormigón blanco texturizado”.
Caracterísitcas
El nuevo edificio destinado a albergar el PIF tendrá una superficie construida de 2.060 metros cuadrados, y se destinará al control e inspección de las mercancías de origen animal o vegetal que llegan al puerto. Los organismos competentes en esta materia dependen del Ministerio de Sanidad y Consumo, así como del de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.
|
|
Imagen virtual del nuevo PIF del puerto de Alicante
|
El edificio se distribuye en tres plantas. La planta semisótano alberga un aparcamiento y cuartos técnicos; en planta baja se disponen los muelles de carga y descarga, almacenes, cámaras frigoríficas, laboratorios, vestuarios, aseos y un vestíbulo-recepción a doble altura; y en planta primera se alojan oficinas y aseos para la administración del PIF.
El segundo edificio se destinará a servicios. La planta baja será destinada en su totalidad al SOIVRE. Las dependencias en que se ha distribuido esta planta son básicamente, un ‘pool’ administrativo de acceso, despachos, una sala principal de laboratorios, laboratorios y almacenes de menor tamaño, así como aseos y vestuarios.
En la primera planta se ubicarán el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) que ocupará la mitad sur de la planta y albergará un ‘pool’ administrativo de acceso, diversos despachos, archivos y aseos. La mitad norte estará ocupada al 50% por las dependencias de la Guardia Civil de Protección y Resguardo Fiscal y por un local reservado para la Autoridad Portuaria.
La planta segunda será ocupada en su totalidad por un consorcio de transportistas que actuará como Concesionario de las instalaciones del PIF; además cada empresa transportista tendrá asignada su propia oficina. Se distribuye en un ‘pool’ administrativo de acceso, 12 despachos para empresas del transporte, archivos y aseos.