La APA aplicará medidas correctoras en la estiba y desestiba de graneles
El presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Miguel Campoy, presentó recientemente el nuevo Plan de Integración Urbana, con una inversión que asciende a un total de 1.358.541 euros, un 25% de las inversiones del puerto para el presente ejercicio. Según Campoy, el Plan de Integración Urbana busca paliar el déficit existente entre la ciudad y el entorno portuario al implementar medidas medioambientales.
Este Plan se desarrollará en tres fases, correspondiendo la primera de ellas a 2009. La segunda fase se desarrollará el próximo año en los muelles de costa y la tercera se producirá en 2011 en la Avenida de Loring. En esta primera fase se van a instalar pantallas cortavientos porosas de 12 metros de altura y una longitud total de 150 metros en tres tramos que envolverán todo el perímetro del muelle 17, así como otras medidas correctoras para aminorar el impacto de la estiba y desestiba de graneles al aire libre.
|
|
Miguel Campoy |
Además, está prevista la instalación de un lavaruedas para camiones a la salida del muelle, que evitará la resuspensión de partículas que los vehículos pesados producen al circular por los viales. El agua utilizada pasa a un sistema de decantación y depuración con el fin de reutilizarla en posteriores lavados y no desperdiciarla.
Otra de las medidas que se incluyen en el nuevo Plan es la creación de una red verde portuaria en la fachada litoral sur paralela a la avenida de Elche que se extiende más de un kilómetro. Concretamente, entre el barranco de las Ovejas (Dársena Pesquera) y la calle Federico Mayo (límite con los terrenos ferroviarios de Adif).
|
|
Simulación del proyecto de mejora ambiental en la estiba de graneles que ha proyectado la Autoridad Portuaria de Alicante
|
Campoy reconoció que “este Plan persigue alinear el interés general portuario y el de los ciudadanos buscando puntos de encuentro en la planificación y gestión de las zonas compartidas”.
Por otro lado el presidente de la APA afirmó que se van a establecer convenios con el Ayuntamiento y otras administraciones en materia de seguridad, ordenación, gestión, de mantenimiento y estética en las zonas compartidas con los ciudadanos.
Además, se van a revisar y actualizar los Instrumentos de Planificación Portuaria como son el Plan Especial del Puerto, el Plan de Utilización de Espacios Portuarios y el Plan Director de Infraestructuras del puerto, todo ello de forma coordinada con el Plan General de Ordenación Urbana.
Otras de las medidas que se van a tomar es el desarrollo del Programa “Un puerto limpio” que integre y planifique las actuaciones medioambientales en base al Plan Ambiental del Puerto.