El Consell apuesta por la Comunidad como nodo logístico del sur de Europa
La Estrategia Logística de la Comunidad Valenciana para el horizonte 2008-2015 fue presentada a comienzos de mes en un acto que reunió, en el Edificio del Reloj del puerto de Valencia, al presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, al conseller de Infraestructuras y Transportes, Mario Flores, y la consellera de Industria, Belén Juste, así como al director general el director general de Transporte, Vicente Dómine, y al secretario autonómico de Infraestructuras, Victoriano Sánchez-Barcaiztegui, entre otros.
Además de toda la representación del gobierno autonómico, los presidentes de las Autoridades Portuarias de la Comunidad, Miguel Campoy (Alicante), Juan José Monzonís (Castellón) y Rafael Aznar (Valencia) acompañados de numerosos miembros de la comunidad logístico-portuaria y empresarial de los tres provincias no faltaron a la cita.
|
|
Miguel Campoy, Belén Juste, Mario Flores y Francisco Camps |
El presidente de la AP de Valencia, Rafael Aznar, explicó que “los puertos somos parte de la solución en la actual coyuntura económica de crisis puesto que hemos sido y somos útiles en la economía real” y destacó “cómo el puerto de Valencia sigue siendo un puerto de primer orden, una plataforma logística y tecnológica de primer nivel que ha mantenido su compromiso de responsabilidad en el aspecto laboral”.
|
|
Mario Flores, durante la presentación del proyecto |
Aznar alabó el diseño de la actual estrategia logística planteada por el Consell “donde los puertos valencianos tienen un importante papel” y recordó “la necesidad de impulsar el comercio exterior” así como “la gran oportunidad que se abre con la logística”. Finalmente, hizo referencia a Valencia Plataforma Logística “un antecedente a lo que a partir de ahora se quiere poner en marcha en la Comunidad”.
|
|
Representantes de la comunidad portuaria y logística de la Comunidad Valenciana |
Puerta del Sur de Europa
Por su parte, el conseller Mario Flores detalló algunas de las características principales de la llamada “Xarxa Logística” diseñada por su departamento y que parte de cuatro grandes ejes importantes: Enclave estratégico; potente sistema portuario; importante entramado empresarial y alta población.
El conseller explicó la “fortaleza de los puertos valencianos” que, en el caso de Valencia “movió en 2008 3,5 millones de TEUs, lo que le sitúa en el primero de España”. Además, anunció que el próximo 2 de abril se inaugurará la nueva ampliación de la Dársena Sur del puerto de Castellón.
|
|
Miguel Campoy, poco antes de la presentación |
Por otro lado, Flores resaltó la “necesidad de incrementar el desarrollo del Short Sea Shipping y el transporte de mercancías por ferrocarril para ser más competitivos”, en una economía, la valenciana y la española en general, “que es periférica”.
Una vez más, el conseller volvió a pedir “la urgente necesidad de que antes de 2010 se establezca el llamado Corredor Mediterráneo, preferente y diferenciado” y pidió “mayor implicación de la Administración Central para este desarrollo”. Además de la estrategia en puertos, transporte de mercancías por ferrocarril o el impulso del SSS, Flores finalizó su discurso explicando su política en parques logísticos. “En el horizonte de 2015 vamos de desarrollar 15.000 millones de metros cuadrados para todas las actividades logísticas y de transporte” y pidió, para el transporte aéreo, “que los aeropuertos puedan tener la misma gestión que tienen actualmente los puertos” para recordar la buena gestión del Centro de Carga Aérea de Manises.
|
|
Miembros del Consell, el Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana y representantes de las tres Autoridades Portuarias de la Comunidad Valenciana |
Por su parte, el presidente Camps pidió “el compromiso, consenso y unidad de todos los agentes implicados, con un mismo discurso, en este marco de futuro que será clave en la economía valenciana” para que, tal como ha pasado estos años, “la Comunidad siga creciendo por encima de las tasas de España y Europa”.
|
|
Miguel Campoy, Rafael Aznar y Mario Flores |
Consejo de Desarrollo Estratégico de la Comunidad
Flores explicó que, a propuesta del presidente Camps, se planea crear el Consejo Estratégico de la Comunidad en el que estarían presentes todos los agentes relacionados con las infraestructuras, la logística y el transporte. Este consejo regional será un órgano consultivo “donde se analizarán propuestas y se realizarán análisis” e incluirá, además de las empresas del sector, a Universidades y Centros Tecnológicos.