El IVF ha concedido 1.200 millones a proyectos de pymes en los últimos quince años
El Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) ha concedido más de 1.200 millones de euros a proyectos de inversión productiva llevados a cabo por empresas de la Comunidad Valenciana. Así se desprende del Balance de actividad de este organismo durante los quince años transcurridos desde su creación, en el año 1993.
De este modo, en estos quince años el Instituto Valenciano de Finanzas ha formalizado un total de 837 operaciones de financiación a través de la concesión de préstamos a largo plazo destinado a inversiones productivas llevadas a cabo por empresas de toda la Comunidad.
A estas 837 operaciones de financiación el IVF ha destinado un montante total de 1.208,42 millones de euros, cantidad que ha conllevado una inversión inducida cercana a los cinco millones de euros.
Además, los préstamos concedidos es las más de 800 operaciones de financiación formalizadas por el IVF desde el año 1993, han permitido la creación de un total de 21.268 nuevos puestos de trabajo, y el mantenimiento de 169.500 empleos ya existentes.
En los últimos años, el Instituto Valenciano de Finanzas ha realizado un importante esfuerzo por ampliar y diversificar la cartera de productos financieros que pone al alcance del empresariado valenciano.
“Nuestro objetivo es conseguir que cualquier proyecto viable que surja en la Comunidad Valenciana, encuentre una herramienta financiera acorde a sus necesidades”, manifestaba el director general de este organismo, Enrique Pérez Boada.
Se ha diseñado las denominadas Líneas de financiación preferentes, a través de las cuales se conceden préstamos en condiciones especiales para aquellos sectores considerados esenciales para el desarrollo de la economía valenciana. Entre estos sectores se incluyen: la I+D+i, la Cooperación empresarial, el sector audiovisual, las tecnologías de la información y comunicación (TICs), la mejora del medioambiente, energías alternativas y la optimización de recursos energéticos, el desarrollo de plataformas logísticas y de las comarcas de interior, las inversiones generadoras de beneficio social, la internacionalización y el sector agroalimentario.
Economía alicantina
Además, en los dos últimos años se han puesto en marcha tres Planes de Apoyo Financiero a través de los cuales se establecen líneas de financiación para sectores tradicionales, y que requerían un especial impulso para potenciar su actividad. Así, se han suscrito tres planes específicos dirigidos al sector del Textil, el Calzado y el Juguete.
Durante el ejercicio 2008, y con la finalidad de paliar los efectos negativos que está teniendo la actual crisis económica sobre la economía valenciana, se llevaba a cabo el diseño del Plan de
Medidas de Impulso de la Economía Valenciana, dotado con 1.494 millones de euros.
Dentro de este plan se incluyen tres líneas de actuación gestionadas directamente desde el IVF y dirigidas a atender las necesidades de financiación del tejido empresarial valenciano, de las pymes valencianas.