Las exportaciones alicantinas se incrementan un 27,8% en julio
Las últimas cifras de comercio exterior que ofrece el ICEX, a partir de los datos obtenidos del departamento de Aduanas de la Agencia Tributaria, muestran un repunte en el mes de julio.
Las exportaciones alcanzan un valor de 363 millones de euros, con un avance del 27,8% con respecto a junio, al tiempo que los 298 millones de euros destinados a compras procedentes de otros países representan una subida del 12% en un mes.
El impulso registrado en julio ha elevado el valor las exportaciones hasta el cuarto registro más alto de la serie histórica y el segundo mejor para este período del año. Sólo en julio de 2002 se superó esta cota, con un montante ligeramente superior, 367,5 millones de euros. En términos interanuales, las exportaciones se mantienen en julio con un ligero incremento de tres décimas porcentuales, pero las importaciones caen un 12,6% fruto de un enfriamiento de la demanda interna que se ha manifestado en los últimos cinco meses. Esto ha provocado una recuperación de la tasa de cobertura hasta el 121,6%.
A pesar de la notoria pérdida de vigor en la puesta en marcha de sociedades mercantiles, Alicante fue en agosto la tercera provincia española en creación de nuevas empresas.
A pesar del dato positivo de julio, el acumulado de las cifras de exportaciones desde enero suma un montante de 2.240,7 millones de euros, lo que dibuja una bajada del 2,1%
interanual. Más acentuada es la contracción de las importaciones que, con la adquisición de 1.983,6 millones de euros en materias y productos, se sitúa en el 6,6% interanual.
Fortaleza del calzado
Por grupos de productos, el del calzado es el que lidera las exportaciones de la provincia con unos ingresos de 568,4 millones de euros, cuantía que representa el 55% de las exportaciones españolas del sector y el 25,3% de la cuota de mercado de la provincia de Alicante en el extranjero. En los siete primeros meses las ventas de calzado a otros países se ha reducido un 14,6% con respecto al año anterior, con un regreso a cotas de 2006. No ha ocurrido así con las importaciones, cuyo acumulado ha desarrollado un incremento del 23,4% interanual.
La comercialización de productos hortofrutícolas sigue al calzado en cuota de mercado y esboza una trayectoria similar. Sus exportaciones se reducen a un ritmo del 5,7% interanual, hasta los 236 millones de euros, al tiempo que las importaciones, con 70,1 millones de euros, crecen un 36,7%.