Veintepies :: Perales: “El puerto debe ser una referencia para las empresas de su hinterland”

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


Perales: “El puerto debe ser una referencia para las empresas de su hinterland”
En una entrevista con Alicanter Marítima, el director de la firma Bergé Marítima en Alicante, Miguel Perales, que se jubila después de dedicar 35 años al sector marítimo, afirma que el puerto debe mantener su competitividad para ser una referencia entre las empresas del sector
VM, 21/10/2008

Miguel Perales comenzó su andadura en la firma en 1973, hasta que en 1986 pasó a ocupar el cargo de director de Bergé Marítima en Alicante. Perales manifiesta que “después de navegar en varias navieras, en 1973 pido la excedencia de la Naviera del Atlántico para incorporarme a la firma consignataria, debido a un acontecimiento familiar”.

Para Miguel Perales, la experiencia como directo ha sido positiva, sobretodo por el trato familiar recibido de sus compañeros, tanto de la empresa como de la comunidad portuaria en general. Además, este puesto le ha permitido poder seguir de alguna manera dedicado a una profesión relacionada con su carrera.pic

El director de Bergé Marítima manifestó que “durante mi trayectoria profesional he podido ver grandes cambios en el puerto de Alicante. Cuando yo empecé se trabajaba la mercancía a granel con grúas de seis toneladas. En la actualidad se ha pasado a trabajar con grúas de más de 100 toneladas. Además, en el puerto de Alicante comencé trabajando en una superficie de acopio de 60 metros que distan mucho de los 150 metros que actualmente disponen los muelles. Todo esto ha supuesto que los rendimientos actuales se distancien de los de aquella época”.

Nuevos tráficos
“La seguridad”, según Perales, “ha sido una de las cosas que más ha cambiado durante todos éstos años, con nuevos métodos de trabajo donde el esfuerzo físico de antaño se ha convertido en una mayor preparación profesional y técnica de los portuarios, pasando a cumplir estrictamente todas las normas reguladas en la Ley de Prevención, destacando los comités creados para este fin, donde mensualmente se estudian y mejoran esas condiciones”.

Sin embargo, según Perales, “lo que si permanece es el trato humano con los trabajadores de las APIEs y de todo el entorno portuario”.

En otro orden de cosas, indica que la adaptación que ha venido manteniendo el puerto para el cambio de los tráficos, fundamentalmente en el tema de la contenerización, eólicos, ro-ros, siderúrgicos, etc., debe servir para que se convierta en una referencia para las empresas del hinterland, ayudados por la ampliación de las instalaciones portuarias, la consolidación de los tráficos existentes y el mantenimiento de unas tasas competitivas, sin olvidar una gestión eficiente de los espacios portuarios.

Perales quiso destacar la estrecha relación puerto-ciudad. “La cesión de parte del territorio portuario a la ciudad, como ha sido la incorporación de los muelles 4, 6, 8, 10, 12 y en futuro el 14, así como el traslado de algunos tráficos a la zona de poniente, con salida directa a la autovía descongestionando la ciudad, ha demostrado que el puerto y la ciudad caminan de la mano”. En este sentido manifestó que “eventos como la regata Tall Ship Race y la salida de la Volvo también han favorecido esta buena relación” .

José Andrés Martínez es el elegido por la firma para sustituir a Perales al frente de la empresa, siguiendo la política de Bergé de promocionar al personal de sus oficinas. Perales aprovechó para destacar que su sucesor ha demostrado una gran profesionalidad durante casi 20 años.

Miguel Perales no quiere cerrar esta etapa profesional sin manifestar su agradecimiento a la
Autoridad Portuaria de Alicante a la que le une un gran cariño y que “en todo momento han tenido una gran paciencia para escuchar mis innumerables peticiones”.


 

Back to topVolver arriba