Veintepies :: El tráfico de mercancías crece un 50% en El Altet hasta septiembre

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


El tráfico de mercancías crece un 50% en El Altet hasta septiembre
VM, 21/10/2008

El aeropuerto alicantino de El Altet ha movido un total de 5.139.828 kilogramos desde enero a septiembre de este año, lo que supone un incremento del 50,4% más que en el mismo período del pasado año.

Además, El Altet ha registrado hasta septiembre un total de 63.937 operaciones, lo que supone un incremento del 4,4% frente al mismo período del 2007. Además, el aeropuerto de Alicante ha realizado 62.090 operaciones comerciales, 17.816 en el territorio nacional y 44.274 fueron internacionales.

En el ranking de aeropuertos con mayor tráfico de toda la red, Alicante ocupa el séptimo lugar por detrás de Madrid-Barajas con 360.707 vuelos (-0,1%), seguido de Barcelona-El Prat, con 250.778 operaciones (-6,4%); Palma de Mallorca, con 157.076 (-1,2%); Málaga, con 95.533 (-5,4%); Gran Canaria, con 87.315 vuelos (4,1%); Valencia, con 75.963 (4,3%).

Alicante también se encuentra entre los aeropuertos con mayor crecimiento porcentual de operaciones, entre los que también destacan el aeropuerto de Girona, que registró un aumento de un 16,8% (9.440 operaciones); le siguen Santander, 15,8% (14.629); Lanzarote, 5,4% (41.553) y Tenerife Norte, 4,9% (51.546).

Continúa aumentando el número de las operaciones internacionales, que se incrementan en un 0,6% en el conjunto de la red. En este aspecto destaca el crecimiento de los aeropuertos de Girona (19,3%), Santander (11,6%), Zaragoza (11,4%), Sevilla (9,0%) y Alicante (8,3%); la mayor parte de estas operaciones tuvieron como origen o destino un aeropuerto europeo.

Por otro lado El Altet ha registrado un movimiento de 7.631.759 pasajeros en los nueve primeros meses del año, lo que ha supuesto un incremento del 7,9% más que en el mismo período de 2007. El aeropuerto de Alicante se encuentra entre los principales aeropuertos por tráfico de pasajeros junto con Madrid-Barajas, que continúa siendo el mayor de la red, con 39.623.646 pasajeros, lo que supone el 1,2% más que en los nueve primeros meses de 2007.

Le siguen Barcelona-El Prat, con 23.957.211 pasajeros (-5,3%); Palma de Mallorca, con 19.067.258 (-0,6%); Málaga, con 10.327.802 (-3,6%) y Gran Canaria, con 7.594.059 (0,5%).

Entre los mayores crecimientos porcentuales destacan también los aeropuertos de Zaragoza, con un incremento de un 19,3%; Girona, 19,1%; Santander, 14,0% y Alicante, 7,9%.

Con respecto al tráfico internacional de pasajeros, continúa en estos nueve meses su
aumento, que es de un 2,9%. En este aspecto destaca el crecimiento de los aeropuertos de Vigo (30,2%), Zaragoza (24,3%), La Palma (15,9%), Santander (15,7%), Girona (15,5%), Asturias (14,8%), Valencia (12,4%), San Sebastián (11,3%) y Alicante (10,4%).

Nuevo Sistema Integrado de Seguridad
El Consejo de Administración de Aena ha acordado en su última reunión la licitación de la instalación del Sistema Integrado de Seguridad de la ampliación del aeropuerto de Alicante.

Cubrirá la ampliación del aeropuerto, tanto la plataforma como la NAT (Nueva Área Terminal) y nuevos viales de circulación.

El expediente tendrá un presupuesto de 10.204.588,76 euros y un plazo de ejecución de 15 meses.

Este proyecto consiste en integrar diferentes subsistemas de seguridad aeroportuaria, como el control de accesos a las diferentes zonas y dependencias no públicas que requieren de una autorización previa.

En segundo lugar, proporcionará un sistema de acreditación personal para dotar de la pertinente autorización a aquellas personas que desarrollan su actividad laboral en el aeropuerto.

Además, se implantará un circuito cerrado de televisión para la grabación y videovigilancia de las instalaciones aeroportuarias. También se establecerá un sistema de detección perimetral, dotado de diversas tecnologías, incluyendo videovigilancia para evitar la intromisión de personas o animales en el campo de vuelos.


 

Back to topVolver arriba