Veintepies :: Infraestructuras adjudica el proyecto para la Plataforma Logística

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


Infraestructuras adjudica el proyecto para la Plataforma Logística
La futura plataforma ofrecerá buenas conexiones con el puerto y el aeropuerto, completando su oferta logística
VM, 21/10/2008

La Conselleria de Infraestructuras y Transporte ha adjudicado la redacción del Plan Parcial y del proyecto de Urbanización de la Plataforma Logística de Alicante por un importe que asciende a 306.240 euros.

Para el conseller de Infraestructuras y Transporte, Mario Flores, esta obra “es de vital importancia para el desarrollo de Alicante ya que dotará al área metropolitana con cerca de 1,3 millones de metros cuadrados de suelo logístico”.

El parque logístico de Alicante estará conectado al corredor mediterráneo mediante una estación multimodal y rápidos enlaces ferroviarios y por carretera con el puerto de Alicante. Flores aseguraba que “Alicante se va a convertir en todo un referente en el sector logístico”.

Esta plataforma logística forma parte de la Xarxa Logística de la Comunidad Valenciana, que se enmarca en el Plan de Infraestructuras Estratégicas 2004-2010 (PIE). Esta planificación prevé que en 2015 la Comunidad cuente con 15 millones de metros cuadrados de suelo logístico distribuidos en siete grandes nodos logísticos. Además del de Alicante, la provincia contará con otro parque logístico en Villena. Según el conseller, la existencia de estos dos nodos “va a tener una importante trascendencia económica que va a potenciar la competitividad del sector productivo, así como el área de influencia de la provincia hacia comunidades limítrofes como Murcia o Castilla-La Mancha, e incluso Madrid”.

Flores recordó que esta red logística permitirá que todo el sector productivo esté conectado a menos de una hora en vehículo pesado de una estación multimodal de transporte.

La nueva plataforma logística que se ubicará en Alicante será un centro de distribución intermodal dedicado a la logística de la mercancía, que completa la oferta de servicios logísticos del puerto y aeropuerto de Alicante. En este caso, el hinterland potencial de una nueva zona de actividades logísticas, abarcaría un territorio que supone el 30% del PIB español y en el que reside la mitad de la población activa.

La Plataforma Logística de Alicante, con una superficie total de cerca de 1,3 millones de metros cuadrados, se localiza junto la autopista A-7 entre el polígono industrial del Plá de la Vallonga y el nuevo acceso ferroviario de la línea de alta velocidad a Alicante, cerca de las instalaciones logísticas del puerto y aeropuerto de Alicante y de las zonas industriales de su área metropolitana.

Su distancia al puerto de Alicante es de ocho kilómetros por carretera y de seis kilómetros por el actual ramal del ferrocarril, aunque está prevista una conexión ferroviaria paralela a la actual autovía de acceso al puerto. Al aeropuerto de El Altet su distancia es de nueve kilómetros por carretera y de ocho por la futura variante de Agua Amarga del ferrocarril.

Del total del sector, aproximadamente un 40% de la superficie se reserva para la estación ferroviaria de mercancías e instalaciones anexas, un 30% de la superficie se reserva para dotaciones y el 30% restante de la superficie se destinará para parcelas vinculadas con la actividad logística.

El parque logístico de Alicante contará con una terminal intermodal para la recepción y expedición de trenes, la carga y descarga de contenedores de vagón a camión y de camión a vagón, el almacenamiento transitorio de contenedores, además de todos los relacionados con el transporte ferroviario y el intercambio modal.

La terminal dispondrá de vías pasantes de una longitud de 750 metros, con alineaciones rectas de las vías de la terminal, lo que permite optimizar el espacio y la disposición de un puente grúa. La disposición de la terminal es de dos vías de recepción/expedición pasantes y cuatro vías de carga/descarga (dos pasantes y dos en fondo de saco disponible para alcanzar los 750 metros útiles). Además se dispondrá de un viario bajo en puente grúa y calles de maniobras para apilamiento y superficie de almacenaje de contenedores. La plataforma propuesta se plantea con 870 metros de largo y 105 metros de ancho, pudiendo ampliarse en anchura, si fuera necesario.


 

Back to topVolver arriba