Antonio Fernández Valenzuela, presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, organizadora de este acto, en el que se entregan los Premios Cámara, estuvo acompañado por las principales autoridades locales y autonómicas en este encuentro, encabezadas por el presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps.

Asistieron, entre otros, el conseller de Infraestructuras y Transporte, Mario Flores, el presidente de Cierval, Rafael Ferrando, la presidenta de Las Cortes, Milagrosa Martínez, el presidente de la Diputación, Joaquín Ripoll, y el delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Ricardo Peralta. Además, estuvo representada la comunidad portuaria en la figura de Juan Ferrer, director de la Autoridad Portuaria de Alicante, y Eugenio López, presidente de ATEIA-Alicante.
Vicente Sala, presidente del Consejo de Administración de la CAM, fue distinguido en la Noche de la Economía Alicantina con la medalla de oro y brillantes de la corporación por su trayectoria profesional y su contribución al crecimiento de la economía de la provincia.
Por otro lado, Pepe Cabrera recogió el Premio al Comercio para la empresa Diana Diseños, S.L. y Victor Manuel Vallés, el Premio a la Exportación, que correspondió a la emprea Casa Vigar, S.L., líder en el sector de la limpieza. El Premio al Turismo recayó en Grupo Huerto del Cura (Mª Teresa Orts), el de Industria fue para Jomipsa (Miguel Pascual) y el de Innovación Empresarial, para Vicosta (Jaime Costa). Finalmente, Cor Consulting (Jesús Olivares) recogió el Premio a la Nueva Empresa. Por otro lado, el jurado acordó conceder una mención honorífica al comercio Carnicería Vicente (Vicente Giner) y una mención honorífica a la innovación empresarial al Instituto Davo (Dolores Sánchez).
En su intervención, Antonio Fernández Valenzuela reconoció la situación de crisis que atraviesa la economía europea y la española y abogó por la unidad de cámaras, administración y empresas para solventar esta realidad. Pese a todo, Fernández Valenzuela se autodefinió como optimista y aseguró que los esfuerzos se deben centrar en superar la importancia crisis de confianza que atraviesa el país.
Para ello, según el presidente de la Cámara, la entidad lleva varios meses trabajando en iniciativas como los viveros para la creación de nuevas empresas. “También estamos apostando fuerte por el comercio exterior, siempre en colaboración con las empresas, asociaciones y la Conselleria, el IVEX y el ICEX”, añadió. Señaló que es necesario que todas estas organizaciones contribuyan a crear el marco idóneo para que las empresas cuenten con nuevas fórmulas de financiación y las familias recuperen la capacidad de consumir.
Crisis
Por su parte, Francisco Camps lamentó que ésta fuera la primera Noche de la Economía Alicantina en la que no se podía hablar de crecimiento. “Hay crisis económica y también de confianza, un valor fundamental en este sistema de economía de mercado”., aseguró el presidente, quien recordó que hemos atravesado uno de los grandes ciclos de crecimiento y que la Comunidad Valenciana, y en particular Alicante, han sido de las regiones que más crecimiento han experimentado, por ejemplo demográficamente. Insistió en este punto en que es necesario que la Administración Central reorganice la dotación de inversiones considerando que la Comunidad cuenta con un millón más de habitantes.

Camps también explicó que en estos años de crecimiento Alicante ha pasado del 24% de tasa de paro al 9% y ha adquirido la suficiente fuerza para asumir los retos de futuro. En este sentido, aseguró que la Generalitat ya ha dispuesto una inversión de 1.200 millones de euros para hacer frente a esos retos y pidió agilidad al resto de administraciones para revitalizar la inversión en la Comunidad Valenciana.
Demandas
El presidente también aprovechó este encuentro empresarial para reclamar el Corredor Mediterráneo, que añade valor y competitividad, y el AVE y recordó que son infraestructuras necesarias para una comunidad que se sitúa entre las cuatro autonomías que más aportan al PIB español, con importantes desarrollos en materia de puertos, aeropuertos e infraestructuras. “No es una petición para el Gobierno Valenciano, sino para los valencianos, que tienen derecho a contar con las mismas oportunidades”, añadió.
Por otro lado, Camps se comprometidó a que “todo trámite administrativo que signifique generar riqueza, implantación de nuevas empresas e inversiones tengan el impulso de la administración acortando los plazos al máximo para que ningún europ que pretenda invertirse en nuestro territorio se vaya a cualquier otro lugar de España o de fuera de nuestro propio país”.
En este sentido, el presidente de la Generalitat apostó por una administarción ágil en la que se exija más eficacia y cercancía con los sectores productivos, empresarios e inversores para seguir generando expectativas y crecimiento en el futuro.
Por otro lado, Camps citó algunos de los datos económicos de la provincia de Alicante para señalar que hemos vivido uno de los ciclos económicos más prósperos de la historia de la provincia y de la comunidad Valenciana, lo que permite afrontar con garantías de éxito el futuro y también con confianza.
Así, señaló que las bases sobre las que partimos en esta nueva etapa son mucho más poderosas que las de hace muchos años y destacó que el crecimiento de la provincia de Alicante queda patente con la disminución de la tasa de paro que pasó el 24% al 9% en los últimos años.
El jefe del Consell apeló también al compromiso colectivo de la sociedad civil y empresarial para superar el nuevo ciclo económico y subrayó la importancia de poner en marcha las iniciativas dirigidas a afrontar nuevos retos, medidas anunciadas que suponen 1.200 millones de euros que se suman al compromiso de mantener el ritmo actual de inversión. En este punto, recordó que en estos años el Consell licitó obras en Alicante por valor de 4.000 millones de euros, una apuesta que “nos prepara para estar en la mejor posición para afrontar esta situación”. En esta línea señaló que el Consell mantedrá las reivindicaciones al Gobieron Central para lograr su compromiso con el territorio de la Comunidad Valenciana, de manera que le ha exigido la llegada del AVE, el Corredor Mediterráneo y las inversiones necesarias para seguir creciendo como es el caso, según el presidente, del trasvase del Ebro y el Tajo-Segura.