El aumento del paro ratifica la desaceleración económica en Alicante
El número de parados registrados en la provincia de Alicante ha subido en 2.721 personas durante febrero y se sitúa en 104.234 personas.
Con este ya son siete los meses consecutivos en los que crece el desempleo, según datos hechos públicos por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Este es un dato que ratifica la desaceleración en la actividad económica general que se viene produciendo desde el pasado verano.
La subida del desempleo en febrero contrasta con la evolución de este mismo mes en los cinco años anteriores cuya variación promedio supone un descenso de 214 desempleados. El incremento ha afectado a todos los grandes sectores de actividad. En los servicios ha aumentado en 1.256 desempleados, 799 en la construcción, 325 en agricultura, 31 en industria y 310 en el colectivo de los que buscan su primer empleo.
En un año, el número de desempleados ha crecido un 18,6% en la provincia de Alicante, siete puntos más que para el conjunto de la nación. La desaceleración de la actividad en el sector de la construcción ha elevado el desempleo del sector un 50,3%, lo que también tiene su repercusión el en resto de actividades y en particular en las relacionadas con la construcción.
A la sensible subida del desempleo hay que añadir el enfriamiento de la contratación laboral.
En febrero se han formalizado en la provincia 41.958 contratos, lo que supone un descenso
del 6,7% interanual. A pesar de ello, la contratación indefinida mantiene su fortaleza y crece un 15% en los mismos términos, lo que eleva la tasa de indefinidos al 16,9% en el acumulado de febrero, más de tres puntos porcentuales por encima de la media nacional que se sitúa en el 12,7%.
Un síntoma del cambio de tendencia del mercado de trabajo lo refleja el número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social que ha subido en 799 personas durante febrero.
Esta dato queda muy por debajo del recogido un año antes y, por primera vez desde hace más de una década, en la provincia se aprecia un descenso de la ocupación de 3.787 trabajadores, es decir, un 0,57% menos en un año.
Uno de los datos más sobresalientes es la evolución del número de empleados inscritos en el régimen general, que registra un descenso del 0,6% y se sitúa en los 495.741personas.