“La ampliación supone el mayor reto de la historia de nuestro puerto"
El presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Sergio Campos manifestó durante la entrevista mantenida con Alicante Marítima que “el gran reto del puerto de Alicante es la puesta en marcha de la nueva ampliación, que supone la mayor obra realizada en nuestro puerto”.
En este sentido, Campos destacó que las dos razones principales para aceptar el cargo de presidente fueron la puesta en marcha de la ampliación y la celebración de la próxima regata de la Volvo Ocean Race, ya que por todo lo que supone llevar a cabo ambos proyectos, el puerto se encontraba ante dos grandes retos y en un gran momento para consolidar su futuro tanto en el aspecto náutico-deportivo como para el tráfico comercial.
Según el presidente, con la nueva ampliación el puerto se podrá atender mejor las mercancías que se manipulan en la actualidad y tendrá capacidad y servicios para atraer nuevos tráficos y aumentar así su volumen de negocio.
“Las obras de la ampliación ya están muy avanzadas -manifestó Campos- De hecho la nueva Estación Marítima y la terminal que atiende el tráfico con Orán se inauguró el pasado verano”.
Según el presidente, en dos meses se podría comenzar a operar, con una licencia provisional, en la nueva terminal de contenedores, situada en el Muelle 23, ya que la maquinaría ya se está montando y preparando para su puesta en servicio. La nueva terminal tendrá una superficie de 50.000 metros cuadrados, con una línea de atraque de 350 metros, a 14 metros de calado, en donde la firma Terminales Marítimas del Sureste va a poner en funcionamiento dos grúas portainer, que ya se están montando, tres trastainer, tres reach-stacker, ocho tractoras Kalmar y ocho carretillas de tres a 12 toneladas de potencia.
Sergio Campos destacó también que además con la nueva ampliación, también se descongestionará la actual terminal de contenedores que se encuentra al 100% de su capacidad y que incluso el puerto ha tenido que ceder parte de la explanada del Muelle 15 para apilar los contenedores vacíos. En este sentido, también se contempla una ampliación de la terminal de contenedores, tanto en superficie como en muelle, así como un aumento del calado para dentro de dos años, período en el que finaliza el plazo de concesión actual, que permitirá convocar un nuevo concurso, contemplando la inclusión de estas obras en las bases del mismo y que tendría una inversión de nueve millones de euros.
En otro orden de cosas, el presidente adelantó que además de lo ya ejecutado en la ampliación, el plan Especial del Puerto de Alicante 2009-2012 recoge la ampliación del Muelle 19, lo que supondría una inversión adicional de 28 millones de euros, donde se podría ubicar el tráfico de graneles sólidos que actualmente se manipulan en el Muelle 17, aumentando así la distancia con la población e incrementando las medidas de seguridad medioambientales con la aplicación de nuevos sistemas operativos de última tecnología.
El presidente destacó que “la obra de la ampliación ha supuesto una gran inversión para el puerto de Alicante y se debe explotar al máximo para poder sacar el mayor rendimiento”.
Además, Campos quiso apuntar que la inversión pública de la obra se ha sufragado parte con fondos europeos y el resto se podría absorber parte con la venta de los terrenos de la Sangueta que se han valorado en 14 millones de euros, según el Plan Parcial de la Cantera, pero que en valor de mercado podrían valer estar en unos 20 millones.
Con respecto a las instalaciones náutico-deportivas, Sergio Campos manifestó que “todo está en marcha para la celebración de la próxima regata de la Volvo Ocean Race". En este sentido, destacó que las obras para la preparación de la Dársena de Levante para la regata están cumpliendo todos los plazos. Entre las actuaciones que se llevarán a cabo en el puerto, destaca el paseo-mirador elevado sobre el muro del espaldón y la rehabilitación de la antigua Estación Marítima del Muelle 10, que se encuentran ya en fase de ejecución, así como la construcción del nuevo acceso norte que viene desde la Plaza del Mar y llegará hasta esta estación y que permitirá resolver el problema del tráfico de esta zona del puerto, que será dedicada al uso público.
En cuanto al paseo-mirador, que tendrá una anchura de ocho metros, se realizará con pavimento de madera, tendrá un plazo de ejecución de seis meses y cuenta con un presupuesto de 1,9 millones.
Por otra parte, la rehabilitación de la antigua Estación Marítima, edificio que cuenta con una superficie total es de 2.600 metros cuadrados, se destinará a zona de medios de comunicación, oficinas, escuela de regatas y Volvo Ocean Race Club, y contará con un plazo de ejecución de 26 semanas y un presupuesto de 1,12 millones de euros.
“Todas éstas actuaciones servirán en el futuro para que esta Dársena de Levante, que englobará los Muelles 10, 12 y 14, una vez que se hayan trasladado los silos a la ampliación, se pueda construir una Marina para Mega Yates y se amplíen los atraquen para los buques de cruceros, que vienen incrementando sus escalas anualmente, alcanzando la cifra de 71 escalas en 2007 y este año se espera que aumenten, ya que a fecha de hoy ya hay 70 escalas confirmadas. Esta reestructuración permitirá abrir esta zona a la ciudad para el disfrute de los alicantinos”, manifestó el presidente de la APA.
Uno de los grandes objetivos del puerto de Alicante, según Sergio Campos, es el cumplimiento de las normas medioambientales vigentes, por ello la Autoridad Portuaria de Alicante ha firmado recientemente un convenio de colaboración con FEPORTS (Instituto Portuario de Estudios y Cooperación) para obtener la certificación ambiental para puertos PERS (Port Environmental Review System), avalada por la entidad certificadora Lloyd's Register, diseñada específicamente para puertos por la Fundación Ecoports.
El puerto de Alicante será el tercero en el sistema portuario español en obtenerla antes de verano, sumándose así a la treintena de puertos europeos que ya disponen de esta certificación, como Amsterdam, Marsella, Tesalónica, Dover, Londres o Southampton.
La implantación del PERS representa la puesta en marcha de un Sistema de Gestión Medioambiental con gran reconocimiento en el entorno portuario y que define un estándar de buenas prácticas con el que se pretende prevenir y minimizar los posibles impactos negativos que sobre el medio ambiente pudieran producir las actividades, servicios e instalaciones del puerto.
Otra de las actuaciones del puerto en materia de medioambiente es la publicación anual de la memoria de actividades medioambientales.
Por último, el presidente destacó como una de las acciones más importantes y que será un gran apoyo para el puerto de Alicante, la construcción, a escasos cuatro kilómetros del recinto portuario, de la Plataforma Logística La Serreta, con 1.090.000 metros cuadrados de extensión. Ubicada en un lugar estratégico para la logística alicantina, estará dedicará a estación multimodal de transportes, con las conexiones terrestres pertinentes, tanto de carreteras como de ferrocarril, con el puerto, así como con el aeropuerto, disponiendo de instalaciones para el almacenaje de mercancías; así como superficies para contenedores o mercancías sólidas.
Esta plataforma viene a complementar la Zona de Actividades Logísticas del puerto, que ya está ocupada en el 80%, aunque quedan una parcelas por adjudicar, pero que ya se están negociando con posibles usuarios, que aporten más tráfico al puerto.
Además, Sergio Campos destacó la reciente presentación de una plataforma logística que se va a construir en el municipio de Villena, donde se prevé que en 2015 tenga una superficie de unos 646.000 metros cuadrados. De ellos, unos 360.000 se destinarán a actividades logísticas, 266.000 a la nueva estación ferroviaria de mercancías y 20.000 metros cuadrados a la estación de pasajeros.