Campos asegura que no existen motivos de alarma social por la ampliación del puerto
“El crecimiento del enclave alicantino y su actividad nunca ha afectado, ni afecta, ni afectará, a la salud de los vecinos”.
Así de rotundo se manifestaba recientemente el presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Sergio Campos, en respuesta a las críticas que se vienen generando desde hace meses por la actividad comercial en las instalaciones portuarias.
Campos incidió que no hay ningún motivo de alarma social ni ningún motivo para manifestarse en contra de la actividad estrictamente comercial que se desarrolla en el puerto de Alicante.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, asimismo, explicó que estas críticas se refieren a una actividad que se desarrolla en el puerto desde hace décadas y que “nunca ha creado problemas de salud a los trabajadores que realizan su labor en el recinto portuario, que son los más expuestos, ni a los vecinos”.
Informe
De hecho, un informe de accidentabilidad elaborado por la Sociedad de Prevención de FREMAP entre los estibadores del puerto de Alicante certifica que en los últimos siete años, ninguno de los 80 estibadores ha enfermado por afección de las vías respiratorias.
Es más, ninguna de las 171 bajas laborales causadas por los trabajadores de la Sociedad de Estibadores de Alicante fueron por esta causa.
Dicho informe realizado por FREMAP, que analiza los accidentes de trabajo con baja producidos entre el 1 de enero de 2000 y el 30 de noviembre de 2007, certifica que ninguno de los accidentes laborales sufridos por los estibadores del puerto de Alicante guarda relación con las sustancias que allí se manipulan.
“Los estibadores son los encargados de cargar, descargar y manipular graneles sólidos encima mismo de la mercancía”, asegura el gerente de la Sociedad de Estibadores de Alicante, Nicolás Rocamora, “por lo que están directamente expuestos a cualquier incidente que pudiera estar relacionado con su actividad”.
Sin embargo, y según el informe, la mayor parte de los accidentes tuvieron su origen en golpes, choques, caídas o en un sobreesfuerzo del trabajador. Además de certificar las bajas laborales de los estibadores del puerto de Alicante, FREMAP se encarga de realizar los controles de prevención de riesgos de la empresa. Para ello, cada año realiza una revisión médica a todos los trabajadores.
El resultado de estos controles no ha revelado, en ningún caso, que los niveles de emisión de partículas a la atmósfera producidos por la actividad generada en el puerto, sean perjudiciales para la salud, según aseguran los responsables de la Sociedad de Estibadores de Alicante.
El informe de accidentabilidad elaborado por FREMAP se ha realizado con el objetivo de transmitir tranquilidad a los vecinos del área sur de la ciudad y a asociaciones preocupadas con la actividad generada en el puerto de Alicante, respecto a la calidad del aire en esta zona.
Como dato curioso, el gerente de SESTIBALSA, Nicolás Rocamora destacó que “cuando se descargaban graneles sólidos en los años 80 en el muelle 14 del puerto de Alicante, no se recibió queja alguna de los vecinos más próximos ubicados en la Explanada y en la zona del Meliá y en la actualidad tampoco existen quejas de ninguna naturaleza de los silos allí existentes”.