Veintepies :: La Autoridad Portuaria de Alicante no instalará una nueva planta de fertilizantes

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


La Autoridad Portuaria de Alicante no instalará una nueva planta de fertilizantes
VM, 15/01/2008

El presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante (APA), Sergio Campos, ha mantenido una reunión con los representantes de las asociaciones de vecinos La Prosperidad de San Gabriel y de la Plataforma por la entrada Sur de Alicante, donde el presidente ha asegurado que no se va a instalar una nueva planta de fertilizantes en el puerto de Alicante.

Con este encuentro, Campos ha dado respuesta a las inquietudes vecinales referentes a los rumores de ubicación de una nueva empresa de fabricación de fertilizantes. Asimismo, el presidente de la APA ha reiterado a los vecinos que en el puerto “no se desarrolla una actividad propiamente industrial, sino comercial”.

Yara C.G. Líquidos S.L. es una empresa que trabaja desde hace diez años en el puerto de Alicante, puesto que ya en 1997 obtuvo la licencia municipal para almacenaje y manipulación de abonos sólidos y líquidos. “Por el tiempo de actividad transcurrido, las instalaciones de esta empresa estaban deterioradas y para realizar obras de conservación y mantenimiento, la APA le ha exigido los correspondientes trámites de modificación y licencia municipal, de acuerdo con la actual legislación”, según el director del puerto, Juan Ferrer.

Además ha añadido que “éste mismo proceso se sigue con cada una de las empresas cuya actividad se desarrolla en la zona portuaria”.

“Esta mercantil -según los máximos representantes de la APA- genera fertilizantes con la reutilización de productos que derivan de la depuración de agua potable y se mezclan con abonos inorgánicos básicos para la agricultura. Posteriormente se transportan a la comarca alicantina de la Vega Baja”.

Además, manifestaron que “como consecuencia de un estricto cumplimiento de la legislación vigente, la compañía necesita una licencia de envasado y diversificación del producto, así como un certificado de Calidad Medioambiental por motivos de prestigio empresarial”.


 

Back to topVolver arriba